Depsa celebra sus Bodas de Oro trabajando para mantener su crecimiento y mejorar aún más la cálida atención que brinda a sus diversos clientes.
El 15 de julio pasado, Depósitos S.A., o simplemente Depsa, cumplió 50 años de un destacado trabajo que les ha permitido consolidarse notoriamente en su rubro: servicios logísticos y warrants.
La empresa cuenta hoy con tres líneas de negocio: logística, warrants y files, para lo cual cuenta con 10 almacenes en estratégicos puntos del país, una infraestructura y procesos modernos pero, sobre todo, con un grupo humano experimentado y comprometido. El fruto de esa fórmula ha sido una sólida empresa que ha logrado crecer y diversificarse a pesar de haber cambiado de manos en diversas ocasiones, de los vaivenes de la economía y de las deficiencias que el sector logístico peruano arrastra desde siempre.
Con motivo de sus Bodas de oro y para conocer el presente y los planes a futuro para Depsa, que actualmente pertenece a Ransa (brazo logístico del Grupo Romero), LOGÍSTICA 360 conversó con su gerente general, Alex Kudzuma, quien con sus 21 años de trayectoria en la firma, conoce a fondo la historia y los proyectos que vienen madurando.
¿Cómo fueron los inicios de la empresa? ¿Cómo se dio la expansión?
Depsa se fundó en 1966 siendo un emprendimiento de la familia Wiese, inicialmente funcionaba en el almacén de la calle Gaspar Hernández (su local principal) que hasta hoy mantenemos. Teníamos almacenaje y warrants (garantías) pero luego nos fuimos expandiendo y abriendo nuevas líneas de negocio. Así, se formaron otras empresas administradas por Depsa como Almacenera Panamericana, que funcionaba donde ahora está el centro comercial Megaplaza, y Agroempaques, que es una planta frigorífica.
Con el transcurrir de los años la familia Wiesse transfirió Depsa al Banco Wiese, y luego éste se fusionó con el Banco de Lima convirtiéndose en el Wiese Sudameris.
Por esos años la familia Wiese decidió quedarse con las empresas que administrábamos (Almacenera Panamericana y Agroempaques) y Depsa mantuvo su desarrollo abriendo diferentes almacenes en Lima y provincias como Tacna, Paita, Tumbes y también en Lima y Callao.
Cuando el Wiese Sudameris fue comprado por el Scotiabank, pasamos a ser parte de ese grupo y en el 2013 fuimos adquiridos por el Grupo Romero a través de su brazo logístico, Ransa.
En todos estos años pasamos por todo un proceso de transformación, de ser una empresa tradicional a ser una organización moderna, pero estábamos dentro de grupos bancarios hasta que pasamos a formar parte de un grupo enfocado en el sector logístico.
¿Con qué capacidad empezó a trabajar Depsa?
Empezó con una operación muy pequeña, con unos 25 a 30 mil metros cuadrados (m2) de almacenes y no más de 30 personas. Hoy la empresa cuenta con tres líneas de negocio bien definidas: una es la logística, contamos con almacenes especializados, tenemos 10 en todo el país; luego está warrants, como almacén general de depósitos estamos facultados para emitir warrants, garantía sobre mercadería almacenada para obtener financiamiento; y la tercera es la custodia y administración de documentos con la marca Depsa Files.
Dentro de los 10 almacenes que operamos, tres son frigoríficos para cargas refrigeradas y congeladas, uno está en el distrito de San Luis, otro en el Callao y el tercero en Paita (Piura).
¿Estos almacenes frigoríficos son aduaneros?
El almacén del Callao, al que llamamos Frío Callao, es un depósito aduanero, allí recibimos carga de importación en Paita tenemos otro frigorífico que tiene carga que va para la exportación a través del puerto.
Aparte de los tres frigoríficos, tenemos un gran almacén especializado en el manejo de granos: maíz, soya, trigo y otros, así como ensacados de arroz y azúcar. Quiero resaltar que nuestros clientes están muy satisfechos con el manejo que tenemos de los granos y con la información que les proveemos del estado de su mercadería.
Tenemos el sistema Infodepsa que brinda acceso directo a información on line sobre el estado de la mercadería, las operaciones que se están realizando e incluso avisa si la carga está cerca de su fecha de vencimiento. En el caso de warrants se indica con qué banco se está negociando y cuándo es la fecha de vencimiento de las operaciones, algo que es muy importante para los clientes.
Volviendo a los almacenes, tenemos cuatro para carga general, uno de ellos es un centro de distribución con el que atendemos a un grupo de clientes no muy grande pero que demanda mucho volumen y rotación de mercadería. Finalmente tenemos dos depósitos temporales en las zonas de frontera: Tumbes y Tacna. Ahí manejamos la carga que ingresa y sale del país.
¿Cuál es el nivel de automatización de sus operaciones?
Manejamos el sistema de gestión de almacenes WMS que nos permite trabajar con tiempos eficientes, mucha seguridad y sin diferencia de inventarios. Con este sistema sabemos perfectamente dónde está cada mercadería, su posición en los racks de almacenamiento, la caja que será retirada, los equipos que se deben utilizar para moverla y quién es la persona responsable de la operación.
¿Cómo se dio la expansión de su infraestructura?
Siempre contamos con el apoyo de los accionistas y ello nos permitió seguir creciendo pero la empresa tiene una particularidad que es otra de sus fortalezas: sentimos que el buen servicio no lo hace la bodega, los montacargas o los camiones sino la gente. Somos una empresa de servicios y la diferencia que podemos ofrecer es profesionalismo y buen trato.
Esto se demuestra en las encuestas que hacemos todos los años en las que los clientes destacan el buen trato que reciben en las distintas áreas de la empresa y eso se consigue con el compromiso de todos.
Esa importante fortaleza marca la diferencia y nos ha permitido llegar a los 50 años creciendo y mirando nuevos proyectos. Actualmente estamos desarrollando un nuevo almacén para granos de 70 mil m2 que debe estar listo este año.
¿Están evaluando su ingreso a otros nichos de mercado con sus almacenes?
Estamos viendo la posibilidad de tener almacenes especializados en distintos sectores, tenemos el proyecto de un almacén para productos químicos e industriales que cumpla con todos los estándares internacionales de seguridad requeridos.
¿Qué impacto y cambios ha producido el manejo de Ransa?
Ha sido un cambio importante porque pasamos de tener accionistas bancarios a uno que conoce del sector y esto ha potenciado a Depsa porque podemos intercambiar mejores prácticas y experiencias siendo parte del grupo logístico más importante del país, lo que nos permite asegurar el crecimiento de la empresa.
¿Con qué infraestructura cuenta actualmente Depsa?
A nivel nacional operamos una importante flota de montacargas y apiladores; cargadores frontales; racks modernos; el sistema de control WMS; antenas que emiten información; y pistolas para realizar el control de la mercadería mediante códigos de barra, pero, como te decía, lo importante para nosotros es la gente y su compromiso con los principios de Depsa. Nuestra propuesta de valor, que apunta a un servicio ágil y seguro, es un concepto que la gente tiene interiorizado.
¿Qué estrategias realizan para interiorizar ese concepto en el equipo de Depsa?
Desde que una persona ingresa a Depsa pasa por un curso de inducción donde les presentamos qué es la empresa, cuál es nuestra forma de trabajar y la cultura organizacional, y qué es lo que esperamos de ellos. Hace algunos años atrás acuñamos una frase que se ha convertido en un lema: “Lo que hagas, hazlo bien”. ¿Qué significa eso? Trabajar de acuerdo a los procedimientos establecidos, tener un buen trato con los compañeros, respetar, a los clientes y proveedores, brindar un servicio ágil, pensar en la seguridad, entre otras cosas.
Si Depsa fuera una persona ¿qué características y cualidades tendría?
Sería una persona con un buen trato que busca conocer la necesidad de su cliente para brindarle un trato personalizado, sería honesta en el sentido amplio de la palabra, no prometería cosas que no puede cumplir, trabajaría en equipo y siempre pensaría en la seguridad.
¿Cómo ve a Depsa en cinco años?
Veo una empresa que seguirá creciendo, que batirá récords de ventas como lo hicimos en el 2015, a pesar del escenario complicado. En los últimos cinco años hemos crecido un 40% en ventas y en el 2016 debemos mantener una expansión de 5% en el comparativo interanual, no es algo espectacular pero dentro de la coyuntura y el enfriamiento de la economía es un éxito.
¿Qué factores considera que han permitido a la empresa seguir creciendo?
Ha sido justamente por el servicio diferenciado que brindamos. Si bien hay mucha más competencia que antes, tenemos una cartera de clientes que ya nos conoce y confía en nosotros. Por otro lado, también tuvimos una campaña de captación de nuevos clientes y un equipo comercial bastante comprometido que siempre está buscando nuevas oportunidades.
¿Qué dificultades y trabas encuentra en el sector logístico actualmente?
Hay varios aspectos, uno de los más críticos es el transporte, es complicado mover las cargas por el tráfico que dificulta llegar del puerto al almacén. No sabes cuánto tiempo te tomará ir desde el puerto del Callao hasta el óvalo de (la avenida) Faucett. Todos sufrimos este problema que nos genera sobrecostos.
El estado de las pistas también afecta mucho, hemos tenido problemas en las vías porque no permiten un flujo apropiado de vehículos. Otro aspecto que genera demoras es la excesiva tramitología. Para sacar adelante nuestro nuevo almacén hay toda una lista de permisos, licencias, y trámites burocráticos que dificultan la inversión.
¿Qué aspectos se deben priorizar para elevar más la eficiencia?
En el negocio de almacenaje lo importante es que tener equipos, almacenes y sistemas alineados para conseguir una operación rápida que es lo que el cliente necesita. Estamos enfocados en bajar el tiempo de atención, actualmente nuestros despachos demoran, en promedio, entre 35 y 65 minutos, dependiendo del almacén y sus características particulares, lo cual es un tiempo bastante bueno pero la meta es seguir mejorando.
¿Cómo celebrarán las Bodas de Oro?
Trabajando, nos hemos puesto como meta que este sea un año excelente en cuento a resultados. Toda la gente está comprometida a ese objetivo. Esperamos que con el nuevo gobierno las cosas mejoren, aún todo está a nivel de expectativas pero eso se debe convertir en acciones.
Alex Kudzuma – Gerente General de Depsa