ACP cuenta con 45 reservaciones de barcos Neopanamax para el Canal ampliado

By: Oscar Hernández
May.22, 2016
0

 

 

Cuarenta y Cinco barcos Neopanamax, 44 de ellos portacontenedores, ya han hecho reservas para transitar por el canal ampliado de Panamá, reveló este jueves el administrador de la vía, Jorge Quijano, al resaltar las oportunidades en los sectores de logística y de cadenas de valor que se le abren al país.

“Más del 80 % de los barcos portacontenedores” que transitan por la vía interoceánica centenaria hace “escala en los puertos (panameños) del Pacífico y del Atlántico, y allí está la oportunidad tras la ampliación. Crear una logística para darle un valor agregado” a la carga, afirmó Quijano.

El próximo 27 de junio entrará en servicio la ampliación del Canal de Panamá, que consiste en un nuevo carril por el que podrán pasar los barco Neopanamax, con una capacidad de carga que puede rondar los 13.000 contenedores, el triple de los que actualmente circulan por la vía operativa desde 1914.

Cuando falta poco más de dos meses para la inauguración del ensanche, “ya tenemos 45 reservaciones a la fecha para las nuevas esclusas(…) de esos 45 uno es un cisterna”, un buque de gas natural licuado (GNL).

Señaló que Panamá puede aprovechar no solo el paso de la carga, sino impulsar cadenas logísticas para agregar valor a esa carga y generar nuevos negocios y empleos.

Quijano señaló que se puede “optimizar el uso de los activos que tiene el Canal de Panamá, que son sus tierras”.

También en las tierras de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se pueden levantar “puertos para guarda productos y áreas refrigeradas”, y crear un muelle para movimiento de contenedores en barcazas, en el área norte cerca del Puente Centenario”, mencionó .

La ampliación del Canal de Panamá, con coste inicial de 5.250 millones de dólares, arrancó en el 2007 y será inaugurada el 26 de junio próximo con un gran acto protocolario, al que han sido invitados presidentes de países de todo el mundo, y que incluye el paso de un primer buque con carga.

El ensanche entrará en operaciones comerciales formalmente el 27 de junio próximo, y un buque de GNL de la línea Nippon Yusen Kaisha (NYK Line), representado por la agencia naviera Norton Lilly International (Panamá), será el primero en transitar ese día.

El principal proyecto de la ampliación, la construcción de las nuevas esclusas, está a cargo del consorcio GUPC, liderado por la española Sacyr e integrado por Salini Impregilo (Italia), Jan de Nul (Bélgica) y CUSA (Panamá).


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com