Adex resalta anulación de norma que iba contra la formalización del agro
By: Oscar Hernández
Ene.20, 2017

La Asociación de Exportadores (Adex) expresó su satisfacción por la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la norma emitida por el Ministerio de Salud a comienzos del presente año, la cual planteaba incluir varias labores agrícolas en la lista de “alto riesgo”.
Consideran que la aplicación del Decreto Supremo N° 043-2016-SA habría supuesto no solo un sobre costo adicional al sector (contratación de un Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo), sino una traba a su proceso de formalización.
El gremio empresarial refirió que la actividad agropecuaria y agroindustrial (con valor agregado), generó en 2016 alrededor de 1 millón 106,000 empleos entre, directos, indirectos e inducidos, en todo el ámbito nacional.
Además, generó exportaciones por 4,089.9 millones de dólares, entre enero y noviembre de 2016, lo cual representó un crecimiento de 7% respecto a similar periodo del ejercicio precedente.
Para el presidente de Adex, Juan Varilias, la agricultura peruana avanzó en su proceso de formalización gracias al trabajo de los productores y empresarios y a la decisión del gobierno de mantener la Ley de Promoción Agraria (Ley N° 27360).
Por otro lado, consideró que “crear un sobrecosto era un sinsentido que iba en contra de uno de los principales objetivos del gobierno: la formalización de las unidades productivas”, apuntó.
Recalcó que las empresas del sector (formales) están impulsando un cambio cualitativo en la gestión de los recursos humanos, capacitación a colaboradores en la prevención de riesgos y accidentes laborales, promueven un mejor manejo de productos agroquímicos y el mantenimiento y uso adecuado de los equipos agrícolas, entre otros.
“Buscan darle a sus trabajadores un buen ambiente laboral, aumentar el compromiso, empeño y lealtad para mejorar su productividad y lograr oportunidades de desarrollo para todos”, finalizó.