Airbus, la historia de la aliada de las aerolíneas ‘low cost’

By: Oscar Hernández
Jul.02, 2017
0

La industria aeronáutica no sería la misma sin la participación de Airbus, fabricante de aviones que concentra el 60% de los pedidos de América Latina y que tiene como socios a actores clave del sector como Latam y Avianca, pero también a aerolíneas ‘low cost’ como Viva Air, SKY Airline y JetSMART.

Allá por 1967 los Gobiernos de Francia, Alemania y Gran Bretaña decidieron crear una institución llamada Airbus Industries, que crearía un avión de hasta 300 asientos para competir con sus rivales estadounidenses Boeing, McDonnell Douglas y Lockheed. Dos años después nació oficialmente el A300, que realizó su primer vuelo en 1972.

“El A300 fue construido por el consorcio franco-alemán e incluyó posteriormente a los británicos y los holandeses. Este consorcio no se ha detenido con los aviones comerciales. Desde entonces, ha ido expandiendo su oferta de productos y servicios para cubrir toda la industria aeroespacial, desde helicópteros hasta la defensa y espacio”, señaló a El Comercio, Airbus.

LLEGADA A LA REGIÓN
A finales de los años 70 Airbus llegó a América Latina a través de la Aerocondor, una aerolínea colombiana que tras una aguda crisis financiera alcanzó su fin en junio de 1985. Fue recién en 1998 que la compañía empezó a consolidarse en la región, ya que en dicho año la chilena LAN Airlines, la salvadoreña TACA Airlines y la brasileña TAM Airlines realizaron el mayor pedido conjunto de la historia de la aviación comercial de América Latina: 90 aeronaves de pasillo único con opción a 90 aviones adicionales.

Con el paso del tiempo, a fines de la década del 2000, muchas aerolíneas tradicionales como LAN, TAM y Avianca fueron modernizando y aumentado sus flotas de aviones. Este periodo trajo consigo la aparición de las compañías ‘low cost’, como Azul, Viva Colombia, Sky Airline, JetSMART, Interjet, VivaAerobus, Volaris y Viva Air Perú, que llegó al país recién este año.

Las aerolíneas ‘low cost’, o de bajo costo, mostraron su preferencia por el uso de los aviones que pertenecen a la familia A320. “Este modelo representa el 40% del tráfico aéreo en la región, cuando en 2005 representaban el 11%”, resalta Airbus.

La empresa ingresó a Brasil a través de la low cost Azul Linhas Aereas, que ha realizado un pedido de 35 aeronaves y actualmente opera ocho A320neo y seis A330. En México dispone de tres socias: las aerolíneas de bajo costo Interjet, VivaAerobus y Volaris.

En el caso del país del escritor García Márquez, la compañía pactó su ingreso a través de la aerolínea VivaColombia, que se convirtió en operador de Airbus hace cinco años. Actualmente, la empresa opera nueve aviones Airbus A320. Además la compañía hermana de Viva Colombia, Viva Air Perú, también opera dichos modelos.

En Chile la aerolínea de bajo costo Sky Airline tiene una flota que está compuesta únicamente por aeronaves Airbus. A la fecha opera 15 aviones de la Familia A320 y recientemente dio a conocer su intención de alquilar seis aviones A320neo.

“Hoy en día América Latina está viviendo una oleada de aerolíneas de bajo costo en Perú, Colombia, Chile, Brasil y México, quienes son los pioneros y protagonistas del enorme crecimiento de la industria”, destacó Airbus.

 

Fuente: El Comercio


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com