Aldea mantiene más del 40% de participación del mercado de almacenes en condominio de más 12 metros de altura.
La empresa evalúa construir su proyecto Aldea 9 para el 2023. Sin contar Aldea 8 y Aldea 9, la tasa de vacancia de sus aldeas será del 3% aproximadamente al cerrar el año.
La coyuntura política-económica nacional e internacional ha debilitado ligeramente las aspiraciones del mercado. Pero no las ha aplacado del todo.
En el caso de Aldea Logística, aunque sus planes de mayor crecimiento este año se vieron entorpecidos por factores externos, continúa desplegando buenos números en su participación en el mercado, en el crecimiento del número de clientes y la vacancia de sus aldeas.
Respecto a almacenes de más de 12 metros de altura, la empresa tenía planificado construir cierta cantidad de m2 techados este año.
Sin embargo, tuvo que dosificar la velocidad de construcción en función a cómo la demanda se iba comportando, indica Jaime Alvarado Cáceres, gerente general en Aldea Logística.
En la presente entrevista, Alvarado Cáceres, brinda detalles sobre el comportamiento del mercado de condominios de almacenes en el Perú.
Jaime Alvarado, gerente general en Aldea Logística también precisa cuáles fueron los resultados de la compañía este año y revela qué estrategias y planes aplicarán para el 2023.
El 2022 resultó ser un año distinto al 2021 pues se presentó una coyuntura político-económica, tanto local como internacional, que impactó sobre la oferta y la demanda del mercado de almacenes en condominio.
Los eventos que afectaron la demanda fueron desde principios de año temas tales como:
la 4ta ola de COVID, el incremento de precios de los commodities utilizados en la construcción (acero, petróleo y cobre)
El incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV)
La incertidumbre política
Las elevadas tasas de interés
El incremento sustancial de la inflación
La volatilidad del tipo de cambio
La continuación de la crisis de contenedores, etc.
En consecuencia, la velocidad de la toma de decisiones para el cierre de proyectos con varios de los clientes potenciales fue lenta; las decisiones fueron postergadas hasta el 2do semestre del 2022 y otras para el 2023.
En relación a la oferta en el mercado de almacenes en condominio de más de 12 metros de altura del que tenemos mayor participación, a inicios del 2022 se tenía estimado que iba a entregarse o construirse alrededor de 140,000 m2 de techados.
Al momento, encontrándonos cerrando noviembre 2022, se observa que finalmente se entregarán al mercado 70,000 m2 techados de almacenes en condominio de más de 12 metros de altura, un 50% de lo planificado a inicios de año.
Aldea Logística, de la misma manera a lo comentado hace un momento, teníamos planificado construir a inicios del 2022 alrededor de 65,000 m2 techados, es decir un 46% de la entrega estimada del mercado (140,000 m2 techados).
Al cierre del 2022, finalmente solo construimos 22,000 m2 techados con Aldea 8, es decir más de 30% de lo que se construiría este año (70,000 m2 techados).
Esto implicó que Aldea 9 sea postergada, estando aún en evaluación la fecha de inicio de construcción, ya en el 2023.
Por lo indicado, dado el comportamiento del mercado Aldea Logística dosificó la velocidad de construcción en función a cómo la demanda se iba comportando.
Referente al ABL o área total techada arrendable hemos crecido del 2021 en que cerramos con 173 mil m2 techados al 2022 con más de 196 mil m2 techados, es decir un incremento de 13%.
Mantenemos más del 40% de participación del mercado de almacenes en condominio de más 12 metros de altura.
En cuanto a nuestra facturación crecimos del 2022 versus el 2021 en más del 50% por la anualización de operaciones cerradas en el 2021, y en número de clientes crecimos en un 25%.
La vacancia que tendremos a fin de año de las Aldeas existentes, es decir de Aldea 1 a Aldea 7, será aproximadamente del 3%. Aislando la nueva Aldea – Aldea 8 – que fue entregada en setiembre, al momento está con una ocupación de más del 60%, esperamos cerrarla completamente iniciando el 2023.
Aún estamos aterrizando planes de entrega de nuevas Aldeas para el 2023, dada la coyuntura política – sobre todo local – que estamos viviendo en este momento.
Para este año como comentamos, fue particular por la coyuntura político-económica local e internacional.
En este sentido, al verse afectada la demanda se tomaron acciones para que nuestro proceso constructivo no se encarezca.
Por ello que dada el alza de precios – principalmente en el concreto, cobre y acero – adecuamos el diseño balanceando el empleo de materiales constructivos.
Nosotros por ejemplo, utilizamos más concreto que acero, dado que el acero había incrementado su valor en más del 60% y tiene una alta participación en el costo constructivo.
Con ello pudimos cuidar nuestros precios de arrendamiento.
Por otro lado, dada la crisis de contenedores, fuimos una solución de arrendamiento de áreas temporales adicionales para nuestros clientes, trabajando de la mano para que los plazos sean lo suficientemente flexibles para ambas partes.
Este año también construimos nuestra primera mezzanine de oficinas de 2 pisos, para un 3PL internacional en un tiempo récord en cumplimiento de su retador plan de trabajo de mudanza.
En este momento estamos a la expectativa del desenvolvimiento de los eventos políticos locales, dado que este año afectaron la demanda y podría afectarla más aún.
Así el 2023, será un año que se tomarán acciones de crecimiento dosificadamente, esperando tener al menos una Aldea nueva, Aldea 9.
Asimismo, iniciaremos proyectos de sostenibilidad de la mano de nuestros clientes.