Alianza CONUDFI – COEALAC promueve la certificación “Operador Económico Autorizado” de SUNAT

By: Oscar Hernández
Oct.24, 2016
0

En el marco del convenio entre CONUDFI y la Confederación de Operadores Económicos Autorizados de Latinoamérica, España y el Caribe (COEALAC), se entregó las membresías de afiliación a las empresas que mantienen la Certificación de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgada  por la SUNAT, en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso por ser seguras y confiables en la cadena de suministro internacional y llevar en alto la “imagen – país”.

CONUDFI y COEALAC contribuyen a la promoción y difusión de la figura del OEA, fortaleciendo el pilar ADUANA – Sector Privado del marco SAFE la Organización Mundial de Aduanas – OMA y se da inicio a un proceso de orientación y soporte a las empresas que deseen acceder a la Certificación OEA.

Acuerdo de Facilitación

El 07 de Julio último el Perú ratificó el Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC,  con lo que se convirtió en el primer país de la Alianza del Pacífico en hacerlo y el tercero a nivel de Sudamérica.  México hizo lo propio a finales de Julio de este año, quedando pendientes Colombia y Chile.

Con la ratificación, Perú promueve la adopción de procedimientos uniformes y eficientes, conforme a estándares internacionales en materia de facilitación, y asegura un comercio legítimo con un adecuado manejo de la gestión de riesgo, apuntó CONUDFI.

En este marco, el acuerdo dispone medidas de facilitación adicionales para quienes son OEA, en su condición de empresas seguras y confiables. El Perú al aprobar recientemente su nuevo Procedimiento de Certificación OEA (INPCFA-PG.13, v2), cumple con implementar las medidas y hacer accesibles a las empresas que deseen certificar, incluidas las pequeñas y medianas empresas.

Reducción de costos del comercio

Según la Secretaría de la OMC, se estima que el Acuerdo reportará beneficios por exportaciones situadas entre US$ 750 mil millones y US$ 1,04 billones. Durante el periodo de 2015 a 2030. Su aplicación podría incrementar la tasa de crecimiento anual de las exportaciones mundiales en 2,7% y la tasa de crecimiento del PBI mundial en 0,54%.

Si a ello añadimos que la Alianza del Pacífico tiene el reto de duplicar el comercio entre sus miembros, es posible inferir que con la difusión del OEA, como instrumento seguro de implementación de las medidas de facilitación, el impacto económico en las empresas que certifiquen podría ser la reducción sus costos de comercio de 13,5% a 14,5%, informó CONUDFI.

Retos y Desafíos

El desarrollo del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo que se está gestando al interior de la Alianza del Pacifico, permitirá complementar los esquemas de facilitación que ya se incorporaron en este acuerdo comercial, vigente desde el 01 de Mayo de 2016. Con ello el comercio intra Alianza registrará operaciones significativas y seguras, con reducción de trámites e inspecciones, que hoy en día afectan los costos y tiempos de las operaciones de comercio internacional, apunto el gremio empresarial.

conudfi

fuente: oficina de prensa de CONUDFI


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com