América Logística Group: Trazabilidad y altos estádares de calidad en su cadena de frío

By: Oscar Hernández
Abr.17, 2017
0

Logística 360 visitó el centro de distribución de la empresa ubicado en la Av. Venezuela. Su gerente general, José M. Ferril, destaca que su representada se está afianzando en el transporte y distribución de productos perecibles para importantes empresas nacionales e internacionales.

¿Cómo nace América Logística Group, y cuándo?
Nosotros nos fundamos un 18 de enero del año 2005, comenzamos con nuestros servicios de transporte, poco a poco y con el paso de los años nos hemos ido afianzando especializándonos en la parte de distribución física a nivel de todos los canales.
También hemos incursionado en la distribución física de productos perecibles, posteriormente en distribución de carga general a nivel nacional, transporte de productos peligrosos, distribución de correspondencia a través de personal motorizado y hace dos años hemos incursionado en el servicio de almacenamiento de bienes en general.

¿En que se especializa el grupo América Logística?
Actualmente somos un grupo de dos empresas, América Logística Distribución y Transporte del Perú, la cual esta especializada en todo lo que es el transporte y la distribución en sus diferentes modalidades. Manejamos la entrega por canales, es decir, atendemos el sector retail, supermercados, canal moderno, cadena de tiendas, franquicias, el canal online y el despacho a domicilio. Una de nuestras fortalezas es el manejo de cadena de frío, actualmente hacemos distribución y transporte de
productos perecibles, cumpliendo con altos estándares de calidad.
La otra empresa es América Logística Investment, una compañía nueva con poco tiempo en el mercado, cuya actividad principal es brindar servicios de almacenamiento. Estamos haciendo los trámites respectivos para que también pueda brindar servicios como el de agente carga internacional y de alguna manera poder ofrecer un portafolio más amplio a nuestros clientes.

¿Cuáles son sus principales clientes?
Hasta el momento son las empresas Estructuras Industriales EGA, panificadora Bimbo, Compañía Nacional de Chocolates, la cadena Starbucks, Pizza Hut, Kentucky Fried Chicken y editora El Comercio.

¿Qué es lo que les exige mayormente sus clientes?
El aseguramiento de la cadena de frío, la trazabilidad es muy importante, para ello nosotros contamos con tecnología en cada una de las unidades de transporte, tanto de productos secos como perecibles cuentan con GPS. Pero, además, a las unidades de transporte para productos perecibles se les ha adicionado unos sensores de temperatura fijos que están instalados en cada vehículo.
Esto permite reportar las 24 horas y los 365 días del año la temperatura en tiempo real, nuestros clientes tienen acceso a nuestra plataforma web y pueden ver el comportamiento de la cadena de frío en tiempo real, esto permite trazabilidad y que el cliente sepa en todo momento que la unidad ha estado refrigerando el producto perecible.

¿Qué es trazabilidad?
La palabra en términos logísticos significa la ruta y los procesos que sigue un producto desde su punto de despacho u origen hasta su punto final o de destino.
Normalmente el cliente quiere ver los tiempos, las paradas, el comportamiento de la temperatura durante el traslado hasta su punto de destino.
La trazabilidad, no es otra cosa, que la ruta de todos los procesos por lo que ha atravesado un producto, desde su salida hasta su llegada.

¿Qué dificultades han encontrado en el transporte de carga en el país?
Las dificultades básicamente son geográficas, hay algunas zonas donde las carreteras no son de muy buena calidad, son vías que no están en buenas condiciones y que de alguna manera generan sobrecostos en el transporte.
Existen también demasiadas normas por parte del gobierno regional, municipalidades, la Sutran y el Ministerio de Transportes, cuando el objetivo debería ser uniformizar en una sola institución o entidad los temas relacionados al transporte y la distribución en el país.

¿En qué se diferencia América Logística a sus competidores?
Cada empresa se esfuerza por dar lo mejor de sí, asimismo, tiene su propia política y cultura corporativa. En nuestro caso nosotros hemos apuntado bastante a la tecnología, vemos qué necesidades surgen en el mercado por parte de los clientes, y qué novedades podemos incorporar en nuestras plataformas.
Nos aseguramos bastante también de que las unidades, tanto de productos secos como refrigerados, estén en muy buenas condiciones operativas y documentarias. Otro de los aspectos positivos que tenemos, es que el equipo de personas que son los ejecutivos de negocios y de operaciones son individuos con mucha vocación de servicio.
Además existe un trato muy personalizado con nuestros clientes, yo creo que en el sector servicios ese es el factor más importante y hacer sentir al cliente como un elemento importante para la existencia de la empresa, porque sin usuarios no existimos.

¿En la cadena de frío, como ven el mercado y qué retos han encontrado?
El mercado de la cadena de frío se viene desarrollando poco a poco y cada vez está más exigente, hace años atrás había muy pocas ofertas y por lo tanto, había muy pocos operadores en transporte o distribución en cadena de frío.
Hoy en día el ingreso de productos orgánicos, de nuevas marcas y la tendencia de los clientes a consumir productos más frescos y orgánicos está generando que los productos perecibles se muevan poco a poco en mayor proporción. Actualmente hay más operadores en cadena de frío tanto en productos como en operadores logísticos, la diferenciación, va a radicar en que el operador en cadena de frío pueda brindar un buen servicio y pueda asegurar la trazabilidad de la operación, ahí radica el éxito de la gestión.

En su plataforma online ¿qué servicios ofrece y en cuanto ha incrementado sus utilidades?
En la plataforma online el cliente puede ver la ubicación geográfica en tiempo real de la unidad que ha contratado, va poder ver la cantidad de paradas que ha hecho en ruta la unidad además va a poder visualizar los tiempos de atención por cada punto de entrega y podrá revisar la temperatura durante el proceso de carga, en tránsito y al llegar a su destino.
El cliente en nuestra plataforma web va a poder visualizar toda la información relacionada al despacho de su producto a través de nuestra empresa sin necesidad de que nos esté llamando porque la plataforma le muestra la placa de la unidad de transporte, el nombre del conductor, el número de la guía de remisión, la cantidad de bultos en kilogramos que ha despachado y a qué hora llegó al cliente. Culminando con la respuesta del usuario si la entrega fue conforme.
Es una información bastante completa que permite al empresario poder hacer la consulta desde su Smartphone o desde su computadora personal en cualquier parte del mundo.

¿Cuáles van a ser sus próximos proyectos?
Lo que estamos buscando en estos momentos es afianzarnos en la cadena de frío. A raíz de una norma del gobierno y a través de Digemid, hoy en día es obligatorio que el sector salud trabaje con operadores logísticos que estén certificados en BPD (Buenas prácticas de distribución). Nuestro objetivo actualmente es incursionar en los servicios de cadena de frío en el sector salud donde hay un mercado muy interesante que está siendo descuidado.
También tenemos planes para abrir otro centro de distribución en la zona sur, estamos pensando en la zona de Pachacamac en Lurín, donde tenemos clientes que están migrando y seguir creciendo todo este 2017.


De izquierda a derecha: Any Benites – Gerente de Negocios, José Ferril – Gerente General, Delia Esparza – Gerente de Talento Humano, César Huamán – Gerente de Operaciones.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com