Estibador fue atropellado por un montacargas de grandes dimensiones, en APM Terminals Callao Perú. Las circunstancias se están investigando
Un estibador fue atropellado en APM Terminals Callao Perú, en circunstancias que aún se encuentran en investigación.
El Sindicato Unitario De Los Trabajadores de APM Terminals Callao (SUTRAPMT) informó que el trabajador quedaría con pérdida de extremidad inferior y daños colaterales.
La SUTRAPMT denunció a la terminal por la falta de políticas de descanso y la aplicación de jornadas extensas de los trabajadores.
APM Terminals Callao, es el operador del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, preparado para el manejo de carga contenedorizada, fraccionada, de proyectos, rodante, graneles sólidos y líquidos.
El SUTRAPMT advirtió que desde 2019, APM desplegó distintas acciones orientadas a cambiar las condiciones de trabajo, sin embargo, existe incumplimiento de las cláusulas de convenios colectivos sin consideraciones al ordenamiento legal que obliga a la concesionaria a respetar.
El sindicato sostuvo que “se fueron dando esporádicos nuevos contratos con horarios distintos al regular, pero también durante dicho proceso, APM Terminals llegó a concertar acuerdos con una organización sindical distinta a SUTRAPMT de la planilla regular, para hacer cambios en el horario de trabajo de determinadas áreas, acuerdos que SUTRAPMT jamás aprobó y que son altamente perjudiciales para la salud de los trabajadores, por la excesiva cantidad de horas de trabajo sin el adecuado descanso legal que corresponde”.
El SUTRAPMT, lleva reclamando durante años, las excesivas jornadas realizadas por los trabajadores, y como el agotamiento y la falta de descanso podrían provocar accidentes.
“Ellos trabajan 9 turnos seguidos, 3 de día 3 de tarde y 3 amanecidas, luego salen y descansan la última amanecida más un día libre. Eso es todo. La acumulación de agotamiento es enorme” señaló el gremio.
La situación ha provocado que el SUTRAPTM siga reclamando a APM Terminals, que anule los horarios irregulares y que el personal cuente con un horario de trabajo normal, tal y cómo se establece en el convenio colectivo.
El sindicato añade “Desde la dirección, se oponen a quitar los horarios de larga duración, que fue parte de lo que se trato en la negociación colectiva que llevaba SUTRAPMT de manera efectiva en el año 2018-2019”.