APM Terminals Callao aún tiene tarea pendiente con equipamiento y carga general

By: Oscar Hernández
Oct.12, 2016
0

Los exportadores e importadores, usuarios del Terminal Norte Multipropósito operado por APM Terminals Callao, observan que desde el inicio de su explotación se vienen identificando reiterados incumplimientos en los niveles de servicio y productividad establecidos en el Contrato de Concesión. Los principales incumplimientos están referidos a carga sólida a granel, carga fraccionada, fertilizantes y los tiempos de atención a los camiones que ingresan y salen del Terminal, informó CONUDFI.

Según el gremio empresarial, lo que explica el incumplimiento y los bajos indicadores de servicio de APMTC, es la falta de un equipamiento mínimo indispensable y en condiciones operativas, de acuerdo al Contrato, el cual deberían haber mantenido, comprado o temporalmente alquilado de ser necesario. Tan importante como la inversión en la infraestructura lograda para contenedores, es contar con equipamiento idóneo para la atención eficiente de la carga general. Cabe recordar que del total de la carga que maneja APMTC, el 65% es carga general, mientras que el 35% restante es carga contenedorizada, apuntó CONUDFI.

Con respecto a la carga general, de los 17 trimestres evaluados, el Regulador (Ositran) ha determinado incumplimientos en 14 trimestres de gestión, esto es 82% del total. En cuanto a la atención de ingreso y salida de camiones, ha determinado incumplimientos en 13 de los 17 trimestres de gestión, lo que representa el 76%. El efecto del incumplimiento se traduce en sobrecostos que asumen los usuarios y que finalmente se trasladan al mercado en productos básicos para la población, como pollo, cerdo, harinas para panificación, fideos, cemento, fierro, fertilizantes para el agro y la industria, etc., de acuerdo al gremio empresarial.

 

Fecha límite: 11 de Octubre

Por otra parte, según CONUDFI este 11 de octubre vence el plazo para la recepción de obras de las Etapas 1 y 2, por lo que invoca a las autoridades a tomar una actitud diferente, no para resolver el Contrato de Concesión, sino para hacerlo respetar y cumplir a fin de que mejoren los niveles de servicio y productividad, en defensa de los derechos de sus principales usuarios, los importadores y exportadores del país. El desarrollo y la competitividad del país, están en juego.

fuente: CONUDFI


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com