por: MBA Edgardo Tabra – Consultor Logístico, INVERCORP DEL PERU
Hablar de globalización es un tema recurrente, por lo cual buscar proveedores de servicios logísticos globales cobra especial importancia. En Perú se da un proceso continuo de crecimiento no solo en el número de operadores logísticos, sino muchas empresas que requieren tercerizar algunos de sus procesos logísticos y en especial el transporte y los almacenes. El objetivo es la optimización de los procesos y una adecuada gestión con los proveedores logísticos globales y las empresas clientes.
Las empresas enfocan sus esfuerzos en gestionar la producción global. El enfoque global ha traído un mercado de negocios altamente competitivo dejando a pocas áreas para lograr eficiencias en los márgenes. Esta tendencia también crea grandes dificultades para las empresas, pues si los procesos de logística no son manejados al milímetro, todas las mejoras en costos y eficiencias productivas no podrían concretarse, debido a problemas específicos en la cadena de suministros, lo cual genera demoras en la entrega de los productos en sus mercados objetivos.
Las empresas proveedoras en soluciones logísticas, están en una carrera para asegurarse el negocio de las empresas clientes y que puedan efectuarse a satisfacción de todos, está definido en esta carrera que las empresas con la mayor presencia en soluciones de la cadena de suministros serán las que tendrán la mayor ventaja. “Piensa globalmente y gestiona localmente es la consigna para atender a cada empresa cliente que requiere los servicios logísticos.
¿Cuáles son los principales requerimientos que debemos exigir a los proveedores de servicios logísticos globales? En los últimos años muchas empresas clientes han migrado a otras empresas de servicios logísticos globales por muchos factores tales como incremento de costos, tiempos de entrega fuera de los ofrecidos, diferencias de inventarios que fueron tercerizadas a empresas de servicios logísticos (Almacenamiento y Transportes). Sin embargo otras han conseguido mantener a las empresas clientes, generando unir la cadena entre dichas empresas, unificando los procesos, la tecnología, evaluando con indicadores de satisfacción, optimizando la confiabilidad y también la excelencia.
En el caso de la empresa que requiere tercerizar los servicios de almacenamiento y transporte, la empresa cliente debe tener en claro sus procesos y sus costos logísticos actuales a fin de buscar a la mejor empresa de servicios logísticos, todas deben ser evaluadas y comparadas con los costos actuales, el valor del tiempo del procesos logístico es importante, los tiempos de acoplamiento del servicio, las penalidades e indicadores que deben medir el servicio logístico y que deben estar anexos en el contrato correspondiente.
En los últimos años los proveedores de servicios logísticos han aplicado estrategias con el fin de crecer, algunos estableciendo alianzas y otras en base a adquisiciones, por lo cual el grado de acoplamiento con las demás empresas radica en el tiempo de adaptación de los procesos internos de dichas empresas. Esta experiencia es vital para mantener la eficiencia, gestionando sistemas de calidad orientado en técnicas como six sigma, 5S, enfoque producto servicio entre otros similares.
En Sudamérica como en el resto del mundo el rastreo de envíos ya no es un factor diferenciador. Esta evolución en el transporte de los productos se dio por la competencia feroz existente entre empresas líderes a nivel mundial.
En Perú existió una moda en el cual cada empresa de transportes se autodenominaba “Operador Logístico” sin serlo adecuadamente. El mercado y los clientes entendieron el concepto. Sin embargo, estamos en una posición ideal para adoptar tanto las empresas clientes como las empresas de servicios logísticos a ser más competitivos y apuntar a mercados locales, nacionales y regionales.