por MSc Kathy Román Luna – Jefe Nacional de Gestión de Almacenes (Corporación Lindley).
La mayoría de accidentes laborales que ocurren en los almacenes se producen por choques con montacargas y por caídas de productos, si aseguramos una buena infraestructura con espacio y con racks bien diseñados al tipo de carga que soportarán y éstas se encuentran adecuadamente fijas, lo demás depende íntegramente del orden y de la cultura de seguridad que vivan los trabajadores dentro del almacén.
En Corporación Lindley tenemos un objetivo al respecto: “Reducir la cantidad de accidentes y enfermedades ocupacionales, pero más allá de las cifras, siempre está la familia y eso es más importante”. Hace algunos años se inició en todas las plantas y almacenes el Programa JUHASE “Juntos hacemos seguridad”, cuyo objetivo es crear cultura de seguridad en nuestros colaboradores.
En los almacenes, las máquinas con las que realizamos las operaciones son móviles (montacargas y camiones), los montacargas son vehículos motorizados que requieren cierta pericia y sobretodo actitud defensiva para su manejo, si revisamos las estadísticas de accidentes automovilísticos, el tráfico y la cantidad de papeletas impuestas en nuestro país podemos deducir que los conductores peruanos no están precisamente predispuestos al manejo defensivo, es por eso que nuestros montacarguistas pasan por entrenamiento de manejo defensivo y academia de seguridad para inculcar en ellos la cultura de seguridad que buscamos.
En Lima contamos con varios almacenes y tenemos el orgullo de decir que precisamente en el más grande de ellos con capacidad para 20,000 posiciones, donde se atienden diariamente un promedio de doscientos camiones y donde trabajan igual número de colaboradores, ya pasamos los dos años ininterrumpidos sin accidentes, y esa cifra es todo un referente en la compañía y en todo el Sistema Coca Cola. Cada año celebramos ese gran acontecimiento con una parrillada para todos los colaboradores de la sede cumplidora y es preparada por los gerentes industriales y el gerente general como reconocimiento.
Como dice nuestro objetivo, más allá de las estadísticas lo más importante para nosotros es que podemos lograr que nuestros colaboradores puedan regresar a casa con sus familias tal y como llegaron, pero todo esto no ha sido fácil, la cultura del JUHASE nos compromete a manejar una Tolerancia Cero a la inseguridad, y lo tenemos publicado por varias partes del almacén.
¿Cómo aplicamos el programa JUHASE?
Algunos de los puntos clave de este programa son:
Academia de seguridad o Escuelita de seguridad
En Lindley manejamos un decálogo de seguridad, si algún colaborador ha incumplido algún procedimiento o regla de oro debe asistir a la escuelita de seguridad, en donde lo sensibilizamos y reflexionamos sobre los desvíos cometidos, además creamos en él competencias en conceptos de seguridad.
Inducciones a nuevo personal
Los nuevos colaboradores, pasan inducciones de seguridad, en donde se le brinda información acerca de los peligros específicos de su puesto de trabajo, además se encuentran bajo vigilancia del dueño de proceso y acompañados de un compañero del mismo puesto de trabajo que ya tiene experiencia en operaciones, familiarizándose con el proceso durante una semana.
Reglas de oro
Reforzamos constantemente la importancia del cumplimiento de las reglas de oro, en especial de la regla de oro número 10, que era causante de muchas distracciones, ello contribuyó a la reducción de incidentes. “Está prohibido utilizar celulares, equipos de música y cámaras fotográficas durante tu jornada de trabajo”.
Charlas de seguridad
Tenemos participación activa de los colaboradores en las charlas de cinco minutos, los colaboradores realizan las charlas y éstas son reforzadas por los dueños de proceso y los supervisores de SSO. Las charlas contemplan información para evitar lesiones y buscan crean conciencia durante la ejecución de las labores. Realizamos una al comenzar cada turno.
Capacitación y entrenamiento
Cumplimos con el Plan Anual de capacitaciones, las mismas que fueron aprobadas por el comité paritario y que buscan cambiar competencias en materia de seguridad y salud ocupacional a los colaboradores.
Circuito en patio de operaciones
La implementación del circuito por la derecha, tuvo un impacto positivo en materia de seguridad, se redujo el número de colisiones entre montacargas y consecuente daños de los mismos. Además crea un ambiente ordenado y seguro para los ayudantes de almacén que cruzan en el patio para jalar las cortinas durante la carga y descarga de los camiones.
He trabajado en varias empresas industriales y operadores logísticos y siempre pensé que era casi imposible evitar que suceda algún accidente debido a la cultura de manejo que tenían los montacarguistas “calificados” que se encontraba en el mercado. Hoy vivo y experimento la cultura de seguridad la que involucra que no nos debe molestar una parada de 5 minutos para reforzar la cultura de seguridad u otra para verificar que un proceso se esté realizando de manera segura, nada puede ser más importante que regresar a una persona viva e intacta a casa con su familia.