La automatización inteligente está transformando las operaciones del sector retail. Esta tendencia que comprende desde soluciones simples de captura automática de datos hasta soluciones de robótica está ayudando a mejorar la experiencia de compra de los clientes, tanto en línea como en tienda, así como a aumentar los ingresos de los negocios. También está impulsando la eficiencia de la mano de obra en múltiples procesos de la tienda, incluida la disponibilidad de inventario, el reabastecimiento, la gestión de pedidos, la gestión de precios, la comercialización y el surtido, y el cumplimiento de pedidos de comercio electrónico.
Sin embargo, los minoristas deben considerar los aspectos humanos, y el impacto, de esta tecnología innovadora si quieren aprovechar al máximo sus beneficios transformadores.
La razón principal por la que los empleados se resisten a la automatización inteligente, especialmente a la robótica, es porque temen que se reduzcan los puestos de trabajo. Sin embargo, es importante tener claro que ni los robots más inteligentes pueden reemplazar a las personas. En ese sentido, los ejecutivos del sector y los líderes de las tiendas, deben asegurarse de que los trabajadores perciban a la automatización como una herramienta y no como una amenaza para sus puestos de trabajo. Como con cualquier otro cambio, para hacer más sencilla su adaptación, la comunicación bidireccional es clave. ¿Tienen claro los empleados de su negocio cómo se pueden reestructurar sus roles? ¿Los gerentes de las tiendas saben qué esperar una vez que el sistema de automatización inteligente esté funcionando?
Por ello, es fundamental involucrar desde un principio a todas las partes interesadas en el proceso de adopción de un sistema de automatización inteligente como los robots, incluidos los trabajadores de primera línea, y mantenerlos al tanto de los procesos de planificación e implementación para evitar los prejuicios e impulsar la adopción adecuadamente. A continuación, Zebra comparte cinco recomendaciones para su negocio, si está pensando o entrando al mundo de la automatización inteligente:
Es posible que la automatización inteligente llegue a ser muy visible en el frente de la tienda, ya que, en negocios desarrollados, un robot móvil, como el EMA de Zebra, puede llegar a recorrer los pasillos verificando el inventario en los estantes, mejorando la integridad de los precios o mejorando la gestión de la comercialización y el surtido.
Por lo tanto, es fundamental considerar el impacto en los compradores. Los clientes deben conocer las tecnologías que se utilizan para ofrecer una experiencia sin tropiezos y atractiva en la tienda y en línea. Les beneficia a ellos, y al negocio, comunicar las formas en que la automatización inteligente, incluidos los robots, garantizan que el producto correcto esté en el estante y que los artículos estén disponibles cuando se necesiten. Si los clientes perciben que la marca está haciendo un esfuerzo adicional para agilizar el reabastecimiento de los estantes, acelerar el cumplimiento de los pedidos y liberar la carga de los trabajadores para que lo ayuden de otras maneras, tal y como eliminar colas o atender más clientes, confiarán más en el negocio y pensarán que deben comprar más en esa tienda.
De igual manera, es recomendable capacitar al personal sobre cómo interactuar al mismo tiempo con los clientes y con los robots u otros sistemas de automatización. Por otra parte, la comunicación clara y visible a los clientes y trabajadores es fundamental. El negocio puede hacerlo colgando letreros en toda la tienda y enviando múltiples mensajes que creen conciencia sobre las nuevas tecnologías entre los compradores. Sin duda, la tecnología se hará interesante para los clientes y se podría asegurar que la mayoría de las personas abrirán y leerán un anuncio enviado por correo electrónico o una notificación de aplicación, que exhiba a sus nuevos amigos automáticos en su viaje de compras.