Banco Mundial avizora un “futuro enorme” para las agroexportaciones del Perú

By: Oscar Hernández
Ago.05, 2016
0

 

El gerente de comercio y competitividad para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, Álvaro Quijandría, destacó que el Perú tiene un “futuro enorme” para las agroexportaciones, basado en su potencial de crecimiento por los nuevos proyectos de irrigación que entrarán en producción.

“Las agroexportaciones tienen un futuro enorme, el potencial de crecimiento es bastante grande sobre todo las nuevas áreas que se están incorporando con los nuevos proyectos de irrigación”, declaró al diario oficial El Peruano.

Asimismo, señaló que este crecimiento tiene que venir acompañado necesariamente de una mejora de la competitividad con una mayor y mejor infraestructura logística.

“Los costos logísticos actuales son elevados y la manera de elevar la competitividad de esa producción que se genere tendrá que venir no solo de la productividad agrícola misma, sino de toda la cadena logística”, advirtió.

Quijandría indicó que los costos logísticos en el Perú le restan competitividad a sus productos en los mercados internacionales, de acuerdo al estudio que el Banco Mundial realizó para cinco productos: cebolla amarilla, café, cacao, quinua y uva.

“Hay una estimación macro que los costos logísticos representan el 35% del valor total del producto, nosotros hemos hecho una estimación adicional micro, para cinco productos, y el rango va entre 25% y 50% del valor total del producto”, indicó.

En el caso del café, el costo logístico representa el 21% del valor del producto, superior a Colombia (9% – 14%) y Nicaragua (10%), en el caso de la cebolla amarilla en el Perú este porcentaje se eleva a 50%, mientras que en Nicaragua es 27%.

“Esto nos resta competitividad con otros países de la región, finalmente el costo logístico es el costo del producto y afecta la competitividad así sea un producto para el consumo interno o para la exportación”, recalcó.

En el caso del cacao el transporte en el Perú representa un costo de 16%, comparado con Ghana de 12%, en la quinua el costo logístico en el país es de 38%, mientras que en Bolivia 66%. Para la uva el costo logístico es de 33% en el Perú y 69% en Chile.

 


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com