En los últimos cinco años, los dueños beneficiarios de la carga han podido asegurar cuantiosas reducciones en sus costos de transporte ejecutando ofertas competitivas con numerosos proveedores en un mercado sobre abastecido y a menudo fragmentado.
“El ambiente de negocios actual es claramente diferente, por lo que estamos aconsejando proactivamente a nuestros clientes BCO (dueños beneficiarios de la carga) que la estrategia de contratos del año pasado simplemente no funcionará para este año”, indican desde la consultora marítima Drewry. “Las cosas han cambiado y las organizaciones deben preparase”.
Los cambios se avecinan
“La rápida consolidación en la base de proveedores, cambios en el comportamiento de los mismos, grandes reducciones en las órdenes de embarcaciones y nuevos desarrollos en tecnología de licitación traerán verdaderas modificaciones e incertidumbre al ambiente de adquisiciones de la industria de transporte marítimo”, dice Drewry.
Por ejemplo, en la ruta Asia-norte de Europa la cantidad de operadores de portacontenedores (excluyendo a los charteadores de slot) disminuirán de los 15 que había en julio de 2016 y de 11 en julio de 2017 hasta apenas 8 en julio de 2018. A nivel global, en 2016 las órdenes de nuevos portacontenedores bajaron de US$17.000 millones en 2015 a apenas US$2.000 millones. Por otra parte, se espera que la capacidad de entrega de nuevos portacontenedores aumente de los 900.000 TEUs que se registraron en 2016 a 1,1 millones este año. La quiebra de Hanjin Shipping en 2016 ha destacado los riesgos de desempeño de algunos proveedores financieramente débiles y algunos BCO y navieras están experimentando con nuevos modelos contractuales.
Contratos anuales bajo renegociación en las rutas Asia- Norte de Europa y Asia – Costa Este de Estados Unidos están viendo alzas de tarifas de fletes cercanas al 50%.
La nueva estrategia
Ante tales condiciones de mercado los BCO deberán repensar su estrategia de negociación de contratos. Incorporando prácticas como el benchmarking y la información de fuentes digitales se podrían mitigar las alzas de tarifas. El uso de big data y la optimización también pueden ayudar a encontrar la mejor combinación de ofertas para alcanzar el equilibrio entre costo y servicio para los BCO en las diferentes rutas y cadenas logísticas.
Los BCO también podrían enfrentarse a potenciales problemas derivados de roll-over y cancelaciones en el mediano plazo. A principios de 2017, los exportadores europeos sufrieron escasez de capacidad de exportación a Asia durante una época en la que los volúmenes cuatrimestrales a China estaban un 18% más altos que en el mismo periodo el año anterior.
Fuente: MundoMarítimo