BID estima una caída del 6% en el flujo del comercio exterior en América Latina

By: Redacción Logística 360
Dic.19, 2016
0

El BID estima que el flujo de comercio exterior de la región América Latina y el Caribe registrará una caída del 6%, al cierre de 2016. Sin embargo, la recuperación de los precios internacionales y el crecimiento de ciertas economías muestran un panorama promisorio para 2017.

Comex sostiene tras indicar que las relaciones comerciales que se han consolidado durante los últimos 10 años son grandes fuentes de oportunidades para que el crecimiento se traduzca en desarrollo y bienestar para la población. Según cifras del Banco Mundial, el comercio exterior en el Perú representó un 45% del PBI en 2015, y en años de apogeo comercial logró alcanzar un 56%.

Asimismo, el Gremio privado del comercio exterior indica que, en lo que respecta a la región de América Latina y el Caribe (ALC), el crecimiento liderado por las exportaciones es un común denominador. En el caso peruano, lo anterior se explica por el desempeño de nuestra producción y venta de minerales, productos agrícolas, manufacturas, entre otros.

Acerca de las cifras de fin de año, indica que según el reporte Estimaciones de las tendencias comerciales ALC, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se resalta que el valor de las exportaciones de la región continuará cayendo en 2016 en la mayoría de países, pero en menor magnitud.

Por su parte, el BID estima que este año la región registrará una caída del 6%. Ello conducirá a un monto exportado cercano a los US$ 850,000 millones, un 22% por debajo del máximo de US$ 1.1 mil millones alcanzado en 2012. Por lo tanto, esta contracción es causada en un 44% por la caída en la demanda externa de EE.UU. y en un 32% por la disminución de la demanda por importaciones intrarregionales de ALC, lo que demuestra la importancia del comercio dentro de la región para su crecimiento.

A pesar de las perspectivas de lenta recuperación para la región, aún en rojo, existen importantes indicadores de que la misma será más notoria en 2017.

“De acuerdo con cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el periodo enero-octubre de 2016, los precios de los productos básicos se recuperaron, pero se encuentran aún por debajo de máximos previos”, explica.

Entre tanto, Comex sostiene que junto con factores individuales, al Perú ha contribuido que muestre un crecimiento del 3.8% de sus exportaciones durante el periodo enero-octubre de 2016 y alcance una balanza comercial positiva en octubre, de US$ 80 millones (creciendo en 144.4%), según cifras de la Sunat.

“De acuerdo con el BID, el Perú logró salir del terreno negativo en dicho periodo, impulsado por mayores envíos a China (al sumar 11.2% de crecimiento), al resto de Asia (subiendo en 40%) y a EE.UU. (elevándose en 18.2%), lo que compensó la baja de ventas a ALC (que cayó en13%) y la Unión Europea (que bajó en 3.4%)”, señalan.

Fuente: Gestión


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com