BID invertirá en infraestructura logística de países del Triángulo Norte de Centroamérica

By: Oscar Hernández
Jul.18, 2017
0

Uno de los objetivos de este plan de inversión del organismo multilateral es la reducción del 6.6 % en el costo de las importaciones.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene un plan regional de inversiones en infraestructura para El Salvador, Honduras y Guatemala, países que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica.

El plan del BID comprende inversiones iniciales por $11,370 millones, de los cuales $5,690 millones son para la modernización y la expansión de la infraestructura vial en los corredores en los que fluye la mercancía, en donde se han identificado 71 proyectos que podrían realizarse.

El primero es el corredor pacífico, que viene desde México a Guatemala y atraviesa El Salvador por la carretera del Litoral, hasta el puerto de La Unión, y luego a la frontera El Amatillo con Honduras, para continuar al futuro puerto Amapala y Nicaragua.

Según el BID, este eje es clave por el flujo de mercancías. Actualmente hay un préstamo de $115 millones para complementar la carretera del Litoral en el territorio salvadoreño y conectar el puerto de La Unión con Honduras; sin embargo, este financiamiento no ha sido ratificado y el plazo final vence esta semana.

Dentro del plan del BID también se incluye el corredor bio-oceánico, que busca integrar los puertos del Pacífico con el Atlántico y El Poy. Además, hay otro eje logístico identificado, de San Salvador al puerto Santo Tomás de Castilla en el Atlántico de Guatemala, por donde transitan exportaciones salvadoreñas.

Además, hay dos ejes más identificados por el BID: San Pedro Sula y Puerto Quetzal, así como un corredor que integre Acajutla y La Unión con San Pedro Sula a través de la frontera El Amatillo.

El BID ha identificado proyectos de expansión en terminales de aeropuertos, 830 kilómetros de carreteras, infraestructura urbana, plataformas de logística en terminales aéreas y fronteras, caminos rurales, entre otros.

En el plan de desarrollo también hay proyectos de gestión coordinada en fronteras y de integración energética.

Entre los impactos que el BID prevé está el crecimiento del comercio regional, la creación de 710,000 nuevos puestos de trabajo y la reducción del 6.6 % en el costo de las importaciones.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com