Brasil lidera índice logístico de mercados emergentes en América Latina

By: Redacción Logística 360
Feb.24, 2017
0

Brasil obtuvo este año el mejor lugar en la región de América Latina y el Caribe en el Índice de Logística y Mercados Emergentes, una clasificación realizada por Agility que evalúa a 50 países de todo el mundo.

La nación sudamericana se colocó en la séptima posición del indicador, conservando la misma que el año anterior, justo delante de México, país que una vez más se quedó con el octavo lugar.

No obstante la recesión y el juicio político en contra de su ex presidente (Dilma Rousseff), Brasil mantiene una postura sumamente sólida”, indicó Agility.

El índice califica a los mercados emergentes en términos de su tamaño, las condiciones imperantes para la realización de negocios, infraestructura, medios de transporte, medios de comunicación y otros factores que resultan en un mayor atractivo para los proveedores de servicios logísticos, consolidadores de carga, transportistas y empresas que desarrollan actividades relacionadas con la distribución de mercancías por las vías marítima, aérea y terrestre.

Este año China, India y Emiratos Árabes Unidos ocuparon los primeros tres lugares de la clasificación, misma que es realizada a través de una encuesta a 800 ejecutivos involucrados en logística a nivel mundial.

Una de las posibles razones para la existencia de un panorama tan optimista para Brasil que arroja el indicador, es que podría radicar en que el 57% de los ejecutivos encuestados consideró que los precios de los bienes y mercancías mostrará una recuperación durante 2017.

“Existe la percepción de que Brasil ha pasado lo peor en términos de la depreciación y reducción de precios de bienes, exportaciones, recesión y volatilidad política. Las tasas de interés y la inflación se han estabilizado un poco,” señaló Francesc Casamitjana, CEO para América de Agility Global Integrated Logistics. “Hay gran interés en invertir en infraestructura en Brasil dado que existe una confianza en sus prospectos de inversión a largo plazo”.

En cuanto a México, Agility precisó que una mayor solidez en los precios del petróleo podría mejorar su escenario, a pesar de la pérdida de valor del peso en las semanas recientes en medio de las crecientes preocupaciones sobre la postura que adoptará la administración de Donald Trump, en relación con el comercio con México.

La economía mexicana se encuentra profundamente integrada con la de los Estados Unidos, el cual es el principal comprador de productos mexicanos y su principal socio comercial. La incertidumbre está afectando negativamente a México”, dijo Casamitjana.

Chile obtuvo la tercera mejor posición en América Latina y el Caribe al mantener el onceavo lugar a nivel global.

En términos regionales, las economías de América Latina tuvieron un desempeño irregular en el Índice 2017. Uruguay (29), cayó cuatro sitios en la clasificación. Paraguay también cayó cuatro sitios. Argentina (28), por su parte, subió tres escaños al dar inicio a la conclusión de las medidas de aislamiento económico anteriormente impuestas bajo una nueva administración.

 

Fuente: T21


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com