Así lo reportó el estudio de la situación de la logística y del Supply Chain Management en el sector minero presentado en el Encuentro Logístico de Perumin 2017. Investigación fue realizada por Ipsos Perú y Semana Económica por encargo del comité organizador del Encuentro Logístico de Perumin 2017. Para el análisis se encuestaron a 170 ejecutivos tanto de empresas mineras como de sus proveedores, así como entrevistas directas para una mayor aproximación de los resultados.
Mineras y sus proveedores
Estudió concluyó que por el lado de las empresas mineras existe una demanda para que los proveedores mineros entiendan las necesidades de negocios y de valor agregado, según Patricia Rojas, Senior Accounts Manager – IPSOS Opinión y Mercado S.A. (Perú).
Al respectó, Rojas indicó que para las mineras la calidad y el precio son los dos factores más importantes al momento de elegir un proveedor.
“El tercer aspecto que evalúa sobre su proveedor, es el servicio de posventa y las garantías”, añadió.
Otro elemento que pesa sobre la decisión es la reputación de la empresa, sobre todo para las empresas de la gran minería. Asimismo, rapidez en la entrega. Y como último punto, pero no menos importante, la rápida y efectiva solución de problemas.
“Los proveedores dicen que en esta relación, cuando hay un problema, quieren que el Ceo del proveedor vaya a resolverlo, y esto implica costos adicionales”, comentó al respecto.
Finalmente, dijo que el principal reclamo por el lado de los proveedores y de los mineros es el tema de costos, “ya que muchos proveedores tienen que competir con empresas formales pero que no necesariamente tienen prácticas muy formales, que no cumplen con todas las regulaciones que se exigen, y ofrecen menores costos”, explicó.
Por otro lado, el estudio encontró que solo 2 de cada 5 mineros califican a sus proveedores como muy confiables. “Este indicador debería ser mucho más alto para que se generen socios estratégicos y de largo plazo”, dijo.
No obstante, apuntó que en la gran minería hay una relación de largo plazo más fuerte con los proveedores.
Asimismo, indicó que menos de cada 1 de 5 mineros, considera que las políticas de tercerización de su empresa no son eficientes.
Gestión de la logística en la Minería.
El estudio reportó, mediante encuestas y entrevistas, que en general la percepción de los Ceos y ejecutivos mineros es que hay una eficiente gestión de la logística minera, la cual ha ido adquiriendo grandes aprendizajes debido a las complejidades de su cadena.
“En una logística donde se tiene que ir a sitios remotos; además, las grandes empresas mineras hablan con más de 1 000, 2 500 proveedores. Hay una complejidad, pero de la cual también han salido grandes aprendizajes”, Patricia Rojas.
Sin embargo, el análisis también concluyó que el aspecto negativo de este aprendizaje es que no es compartido entre todas las empresas mineras, “aun cuando estas no compiten entre sí”, anotó.
Otro resultado obtenido es que 7 de cada 10 ejecutivos mencionaron que sus áreas logísticas cuentan con indicadores de niveles de servicios, que permiten tener visibilidad, poder hacer seguir seguimiento a la gestión propia de la logística de las empresas, etc.
En el caso del transporte, “cada uno de los indicadores que hemos evaluado cuentan con más de 60% de calificación positiva; sin embargo, existen algunas oportunidades de mejora para establecer estrategias formales dentro de las empresas en el tema de la logística”, dijo.
Asimismo, se les preguntó a los ejecutivos si contaban con estrategia formal en la gestión logística. “El 58% dijo que sí, eso significa que hay planes a largo plazo, hay indicadores claros”, comentó
Sin embargo, añadió que un 37% dijo que si bien cuenta con algunos lineamientos, estos aún están en desarrollo, es decir, que cuentan con indicadores pero que sus planes a largo plazo no están consolidados ni “hay una visión integral de la logística dentro de la empresa. Solo un 5% no cuenta con una estrategia formal ni lineamientos”, apuntó.
Importancia del Supply Chain y visión
Por otro lado, Rojas comentó que un punto importante a considerar es el manejo de presupuesto de las áreas logísticas y su integración con los demás departamentos internos de las empresas.
“Las áreas logísticas manejan grandes presupuestos de las empresas mineras, en algunos casos las dos terceras partes del presupuesto, pero sin embargo solo se les ve como áreas de reducción de costos o compras”, dijo
Asimismo, añadió que estos no suelen reportar al gerente general dentro de su organigrama.
“Reportan al gerente de operaciones y estos a su vez al gerente general, lo cual de alguna forma trae problemas de comunicación dentro de las mismas estructuras, y esto ocasiona una falta de integración con las otras áreas funcionales”, dijo.
En ese sentido, resaltó la idea que tienen los ejecutivos del sector minero acerca del concepto de Supply Chain Management, que engloba una visión más holística dentro de la empresa y con los eslabones externos de la cadena de suministro.
“El conocimiento del concepto de supply chain managemente se encuentra en una etapa incipiente en la minería, sobre todo en la mediana minería”, comentó de acuerdo al estudio.
Al respecto, señaló que prácticamente la totalidad de los encuestados dice que el tema es muy relevantes dentro de sus organizaciones, sin embargo, “se ha encontrado que en la realidad solo el 50% de las empresas que hemos encuestado tiene un área de supply chain managemente propiamente dicha”, refirió.
“Esto es más complejo en medianas y pequeñas mineras donde solo las dos terceras partes cuenta con un área de supply chain management, las otras tienen gerencias o jefaturas de logística”, destacó.
Resaltó además que aunque se reconoce la importancia del supply chain, no todas las empresas apuntan a tener una mirada integral de las cadenas de abastecimiento, según reflejan las entrevistas.