Mario Mongilardi propone incorporar las vías férreas en la ecuación para facilitar el transporte de mercancías hacia los puertos.
Expertos recomiendan construir carreteras y puertos secos en la medida que el comercio exterior lo requiera.
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señaló que es necesario incorporar a los ferrocarriles en la logística del comercio exterior peruano, de tal manera que se puedan reducir los costos del transporte de mercancías.
“Hay un triángulo que es necesario analizar: puertos, ferrocarriles y terminales terrestres. El Perú tiene un profundo déficit en infraestructura, de modo que transportar los productos hacia nuestros puertos es caro. Y tal vez, como en otros países, incorporar al ferrocarril en esta ecuación nos ayude a reducir nuestros costos”, indicó Mario Mongilardi, presidente de la CCL, en el marco del XVI Foro Internacional de Puertos 2017.
Durante el evento, expertos dieron sus recomendaciones para mejorar el desarrollo y la infraestructura del comercio exterior peruano. Gabriel Monge, gerente general del Terminal Internacional del Sur, señaló que el Perú ha tenido un importante avance en términos de modernización de puertos en las dos últimas décadas, pero enfatizó que es necesario promover obras de infraestructura en accesos mediante la construcción de vías y carreteras en la medida que el comercio exterior lo requiera.
Monge agregó que es fundamental generar las condiciones óptimas para la conexión marítima del puerto de Callao con puertos regionales alimentadores de carga.
Por su parte, el CEO de Dry Port Perú, Jorge Zegarra, señaló la importancia del desarrollo de los puertos secos como alternativa de desarrollo logístico en el Perú. “Uno de los grandes problemas en la actualidad es que cada viaje de camión para cumplir su objetivo dentro del proceso de importación-exportación demanda entre 9 y 12 horas de viaje” comentó Zegarra.
Por ello, señaló la importancia de la implementación del primer puerto seco en el país, lo que descongestionará el puerto del Callao.