Especialista de la Cepal resalta oportunidades de inversión en el desarrollo de puertos e infraestructura en el país. Mayores montos en anuncios de proyectos de inversión en 2016 correspondieron a transporte y logística y energías renovables
La Inversión Extranjera Directa (IED) en el Perú registró un crecimiento de 61% en el primer trimestre del año, según informó Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); la comisión regional prevé que esta cifra aumente con las medidas que está implementando el Gobierno.
Según la secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, este incrementó obedeció a una mayor inversión de utilidades y “no al ingreso de nuevos capitales”, dijo.
Bárcena subrayó las oportunidades que hay en el desarrollo de los puertos y la infraestructura en el país y que existen buenas opciones de atraer nuevas inversiones en el sector de Energías Renovables.
“El impulso de la inversión pública, anunciada por el presidente Kuczynski, buscará incentivar a la inversión privada, sobre todo en infraestructura”, dijo.
Por otro lado, recordó que en el 2016 la IED hacia el Perú sumó 6,863 millones de dólares, lo que significó una caída de 17%, de acuerdo con el informe anual “Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2017”.
El informe indica que la caída de 2016 se explicó fundamentalmente por un menor ingreso de capitales, que descendieron un 47% y pasaron a representar el 32% de la IED, y en menor medida por los préstamos entre empresas, que también disminuyeron un 57% (representaron el 7% de la IED).
“El mayor componente de la inversión en 2016 fue la reinversión de utilidades, que representó el 61% del total y aumentó un 39% con respecto al año anterior”, añadió.
Cepal sostuvo que el volumen de IED que ingresó a Perú a través de fusiones o adquisiciones transfronterizas se mantuvo similar al de 2015, en torno a los 1,800 millones de dólares.
“La concesión de carreteras en el Perú fue donde se registró la mayor operación, con la compra por parte del grupo francés VINCI de la Vía Expresa Línea Amarilla por 1,660 millones de dólares”, agregó.
Por otra parte, tras alcanzar el monto más bajo de los últimos diez años en 2015, los anuncios de proyectos de inversión se recuperaron en 2016 y los mayores montos correspondieron a transporte y logística y energías renovables (33% y 25% del monto total anunciado en proyectos, respectivamente).
“La operadora de terminales marítimos Dubai World, originaria de los Emiratos Árabes Unidos, continúa con su plan de inversiones en el puerto del Callao y anunció inversiones en nuevos centros logísticos, mientras que empresas europeas se adjudicaron licitaciones en energías renovables, eólica y solar, con inversiones por parte
de la italiana Enel, la española Grenergy Renovables y la francesa EnerSur (ENGIE Energía Perú)”, sostiene el informe.
Perú quinto en la región
Con ingresos por 6,863 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa en el 2016, el Perú es el quinto país con mayor entrada en América Latina y el Caribe.
Brasil se mantuvo como el principal receptor en la región con 78,929 millones de dólares (equivalente a 47% del total), le sigue México con 32,113 millones de dólares.
Mientras que Colombia registró 13,593 millones de dólares, posicionándose como la tercera economía con mayores ingresos de IED, por encima de Chile que absorbió 12,225 millones de dólares.