CEPAL, CAF y BID lanzan base de datos sobre inversión en infraestructura en América Latina y el Caribe

By: Oscar Hernández
Set.01, 2016
0

 

 

 

La Coomisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), CAF –Banco de Desarrollo de América Latina- y el Banco Interamericaano de Desarrollo (BID) ponen a disposición a partir de hoy el portal web Infralatam que ofrece cifras de las inversiones en infraestructura que realizan los países de la región.

La iniciativa conjunta, que busca medir y promover el análisis de las inversiones en este ámbito, presenta en una primera etapa datos de inversión en infraestructura para 15 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay), para el período 2008-2013.

Infralatam contempla el registro de datos anuales e incluye las inversiones provenientes del sector público y privado destinadas a la adquisición de activos de infraestructura económica (agua y saneamiento, defensas contra inundaciones, energía, riego, telecomunicaciones y transporte).

Infralatam es un proyecto que propone una actualización anual de las cifras, así como una ampliación de la cobertura hacia un mayor número de países, y un proceso de mejora continua de los datos disponibles.

Se espera que esta información sea de utilidad para las entidades responsables de las políticas públicas y de la planificación de los países de la América Latina y el Caribe, y también para los actores públicos, privados e internacionales, como inversionistas, académicos, constructores, proveedores de equipos y organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Por otro lado, esta base de datos puede constituirse en un instrumento principal para el análisis y el desarrollo de infraestructura de calidad, fiable, sostenible y resiliente, tal como lo señala el Objetivo 9 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) propuesto en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada por las Naciones Unidas en el año 2015.

Para obtener mejores políticas públicas de infraestructura, se necesita un buen conocimiento de las tendencias pasadas y actuales de la inversión pública y privada en este sector. La información que entrega Infralatam busca precisamente cubrir parte de esta carencia de datos, promover la discusión y enriquecer el debate en torno a la construcción de infraestructura en el camino hacia el desarrollo sostenible.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com