Cinco pasos para adquirir una Solución de Gestión Empresarial

By: Oscar Hernández
Mar.16, 2016
0

Ante la desaceleración económica, las Soluciones de Gestión Empresarial (ERP) se han consolidado como aliadas estratégicas para la sostenibilidad y crecimiento de las medianas y grandes empresas.

El impacto se mide en las empresas a través de los distintos indicadores que brinda el ERP y de la variedad de reportes que analizan las áreas como ventas, compras, logística, finanzas, contabilidad, producción, por mencionar algunas. Esta información permite a la empresa tomar decisiones en tiempo real y a realizar business intelligence, lo cual ayudará a la correcta toma de decisiones.

Por este motivo, Ofisis firma pionera en Soluciones de Gestión ERP, ha seleccionado cinco aspectos fundamentales que las empresas deben considerar antes de invertir en la adquisición de un ERP.

1.- Es indispensable no perder de vista el giro o la actividad principal del negocio, en ese sentido, la Solución ERP debe tener un enfoque verticalizado que permita la buena sincronía entre las actividades comerciales y el manejo contable de las mismas.

2.- Según Ofisis, la solución ERP debe tener herramientas que permitan el control de operaciones desde un punto de venta, tratándose de un retail, hasta el más mínimo detalle de una receta o lista de materiales, hablando de una empresa productiva, todo esto ligado de manera automática al movimiento contable que genera cada actividad y la consecuente facturación electrónica.

3.- La Solución de Gestión Empresarial debe integrar todos los elementos contables solicitados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre ellos, declaración y pago de rentas anuales, planilla electrónica, facturación electrónica, balances bancarios y además que permita la generación de archivos en formatos oficiales para evitar problemas ante la tributación fiscal.

4.- También es importante considerar la relación costo-beneficio antes de adquirir un software de gestión, en donde el presupuesto que se tiene asignado genere un beneficio no sólo en un corto alcance sino a mediano y largo plazo.

5.- Se recomienda que el ERP sea flexible y adaptable a las necesidades y cambios de la empresa. Además, debe destacar por su versatilidad en términos de configuración, soporte de procesos, controles y manejo de la información, una serie de funciones que mejoren notablemente su usabilidad y acercan al usuario un set de herramientas y mejoras que deben disminuir los tiempos de operación y análisis.


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com