CINCO PROYECTOS DE LEY DEL CONGRESO TIENEN IMPACTO NEGATIVO SOBRE LA COMPETITIVIDAD

By: Oscar Hernández
Oct.04, 2016
0

En agosto del presente año cinco proyectos de ley en el Congreso han tenido efecto en la competitividad, así lo detectó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de su reporte periódico del Semáforo de la Competitividad.

Dos de ellos afectan el entorno macroeconómico, tales como el PL 103 que plantea modificar la ley del impuesto a la renta incrementando las UIT deducibles de siete a 15 para los trabajadores dependientes de quinta categoría. “Esto afectaría la recaudación tributaria y el equilibrio presupuestal, más aún en una etapa de bajo crecimiento económico, caída de la recaudación y alto déficit fiscal”, afirmó César Peñaranda, director ejecutivo del IEDEP-CCL.

Asimismo, el proyecto de ley 055 propone modificar el artículo 28 de la Constitución. Por lo tanto plantea incorporar un párrafo que señale que es nula cualquier disposición contenida en una ley de presupuesto que impida a los trabajadores del sector público realizar negociaciones de mejoras salariales mediante convenio colectivo.

Del mismo modo el Director del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial aseveró: “Dicha propuesta legislativa afectaría el equilibrio presupuestal y el funcionamiento eficiente de este mercado laboral en donde las remuneraciones deben reflejar la productividad y méritos de los trabajadores”.

Igualmente el proyecto de ley 41 afecta al pilar de la eficiencia del mercado laboral al proponer modificar el ingreso de los trabajadores del sector agrario por ley sin tomar en cuenta la baja productividad y alta informalidad de dicho sector, sobre todo en las zonas rurales del país.

Por su parte el PL 127 propone una reforma constitucional bajo el argumento de la lucha contra la corrupción. Sin embargo, se cometen excesos que afectan los derechos individuales de los funcionarios públicos al exigírseles que autoricen por escrito, previamente a la asunción de sus cargos, el levantamiento de su secreto bancario, tributario, bursátil y de telecomunicaciones a la Comisión de Fiscalización del Congreso y la Contraloría.

Por ultimo el PL 001, llamado ley del acuerdo patriótico de soberanía sobre el gas, plantea la renegociación del contrato de exportación de gas con México. Pero, además, señala que el Estado tiene decisión soberana respecto al destino del gas que se exporta, con una clara intervención en mecanismos de mercado afectando la eficiencia del mercado de bienes y desincentivando la inversión extranjera directa.

 

Fuente: Cámara de Comercio de Lima.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com