CLAMOR DE USUARIOS POR INEFICIENCIA EN APM TERMINALS CALLAO

By: admin
Feb.18, 2016
0

Lo manifestado por los Usuarios es que APM Terminals Callao – APMTC no cumple con los niveles de servicio y productividad establecidos en el contrato de concesión, generando perjuicios económicos a los usuarios por el sobrecosto operativo. Los usuarios reclaman por el mal estado de los equipos que se utilizan para las operaciones de descarga, las balanzas  y los problemas operativos en el ingreso y despacho de las unidades de transporte. APMT no estaría cumpliendo con proporcionar equipos suficientes y en condición de conservación para atender la descarga eficiente; a pesar de ser necesarios para una normal prestación de servicios.
Los usuarios vienen exigiendo una solución para este problema, directamente al operador, a la Autoridad Portuaria, a Ositran y al MTC, sin que a la fecha se atienda sus peticiones. El tema de accesos al terminal que opera APMTC se ha vuelto un severo problema para los usuarios, los permanentes problemas de funcionamiento de las balanzas de acceso y salida, el desorden en la atención de los transportistas y la falta de proactividad para ordenar el acceso de camiones, han derivado en demoras, situaciones de inseguridad y de sobrecostos a toda la cadena logística y a los usuarios.
APMTC a pesar del tiempo que viene operando, no tiene buena actitud ni ha sabido corregir el problema de congestión que se genera por su falta de iniciativa para resolver el tema de los ingresos.
Los usuarios esperan que el gobierno peruano defienda la competitividad del comercio exterior y sea más estricto con el concesionario; que no solo incumple los estándares de servicio al que se comprometieron, sino que hace caso omiso a las decisiones del organismo regulador.
Ante esto, por la importancia del Puerto del Callao para el comercio exterior, llamamos la atención de la necesaria intervención del MTC como representante del Estado a fin de adoptar medidas que corrijan definitivamente estas falencias y así los usuarios podamos recibir los niveles de calidad de servicios establecidos en el Contrato de Concesión. En este proceso deberá estar acompañado del MTC, de la Autoridad Portuaria Nacional  y de OSITRAN, a fin de buscar soluciones que permitan resolver este problema.

fuente: CONUDFI


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com