“Colocar un gasoducto hacia el sur del Perú será complicado”

By: Redacción Logística 360
Ene.24, 2017
0

Para el expresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) Carlos Del Solar, sacar una nueva licitación para colocar un gasoducto hacia el sur del Perú será complicado.

Debido a que primero el Gobierno tiene que poner en orden el tema de la entrega del proyecto del Gasoducto del Sur del Perú (GSP), de manos del cuestionado consorcio concesionario de este proyecto liderado por Odebrecht.

Asimismo, el concesionario debe entregar hoy ese proyecto al Estado al no haber podido cerrar el financiamiento por más de $4 mil millones que le hubiesen permitido seguir con las obras.

Antes esto,”el Gobierno debe tener claro el tema de la asignación del gas que deberá transportar ese gasoducto, de tal modo que se dé seguridad a quien quiere invertir en una obra tan importe”, señaló Del Solar.

También se debe poner en las bases de licitación cuál será la demanda estimada que tendrá esta obra para que no exista necesidad de apelar a medidas extraordinarias, como el financiamiento a través de los recibos de luz. Sin embargo, el expresidente de la SNMPE considera que el financiamiento del Gasoducto del Sur no debe comprometer a los usuarios a través de la tarifa eléctrica.

Por su parte, el gerente general de Gas Energy Latín América Perú, Luis Felipe Fernández, indicó que el proyecto del GSP sigue siendo atractivo, porque considera que el Estado mantendrá el esquema de pagos garantizados que permitirá darle viabilidad.

“El hecho de que el Estado va a garantizar un ingreso va a ser fundamental, que se mantenga el esquema de ingreso garantizado, de cómo lo haga, eso ya le corresponde al Ministerio de Economía”, sentenció a un medio de comunicación.

El GSP tiene el esquema de pagos garantizados, que asegura al consorcio un transporte mínimo de 500 millones de pies cúbicos de gas por día bajo la modalidad take or pay (al margen de que se transporte o no este volumen). Este pago lo estaban asumiendo los peruanos mediante la tarifa eléctrica (recibos).

Fuente: Diario Correo

 


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com