Según un análisis de Americas Market Intelligence, el mercado de comercio electrónico de Perú crecerá un 53% este año, para alcanzar los casi US$ 20 mil millones en ventas.
Con el objetivo de ser más competitivas y satisfacer a sus clientes, las organizaciones en la actualidad han adoptado al comercio electrónico como uno de los sistemas “trending” para llegar a sus consumidores finales.
La inmediatez y facilidad de comprar por internet se ha convertido en uno de los sistemas de compra por excelencia, especialmente durante la pandemia por COVID 19.
Además, la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), dice que las ventas por comercio electrónico del país llegaron a los US$ 9,3 mil millones en 2021, con un incremento de 55% respecto al 2020, y aproximadamente 4 de cada 10 peruanos ya compraban mediante este canal.
Para este año, según un análisis de Americas Market Intelligence (AMI), el mercado de comercio electrónico de Perú crecerá un 53% este año, para alcanzar los casi US$ 20 mil millones en ventas.
En esa línea, AMI estima que en el período 2021-2025, el comercio electrónico en Perú crecerá a una tasa anual compuesta del 21%, con un volumen total de US$27,8 mil millones.
A propósito de este crecimiento, la logística de última milla ha cobrado una gran relevancia para ejecutar las entregas de forma eficiente y puntual, por lo que se están desarrollando nuevas estrategias logísticas, como la automatización y digitalización de procesos.
De igual forma, el despegue de las ventas en línea ha promovido el desarrollo de nuevos métodos de pago y de fintechs que transforman los sistemas de pago en procesos más simples, seguros e inmediatos.
Dado el evidente “boom” de las ventas por comercio electrónico en Perú, resulta trascendente observar su desarrollo en Latinoamérica y tener clara la posición que ocupa el país dentro de la región en este aspecto.
Asimismo, Statista espera que las ventas minoristas en línea en la región alcancen los 160,000 millones en 2025. Statista menciona que el liderazgo en comercio electrónico se encuentra entre Brasil y México, que representan el 31% y 28% del mercado de comercio electrónico en Latam.
En consecuencia, un estudio de Americas Market Intelligence posiciona a Perú dentro de los 6 mercados principales de la región en el comercio electrónico. Esta entidad brinda algunos datos de crecimiento de ecommerce en países de Latinoamérica.
La constante evolución y desarrollo del comercio electrónico es un escenario innegable. En ese sentido, las empresas que busquen aumentar su competitividad y diversificar los medios de contacto con sus clientes deberán adoptar estrategias y tácticas innovadoras.
En ese marco, las tendencias del comercio electrónico para el próximo año girarán en torno al desarrollo tecnológico, digitalización y automatización de procesos, omnicanalidad y la sostenibilidad.
Según el último informe de Logística de e-commerce 2022, el mercado global de la logística del comercio electrónico crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesto del 11,8% entre 2021 y 2026.
La digitalización será el principal desafío que deberán asumir los operadores logísticos. Contar con sistemas digitales de información facilitará la gestión de inventarios, seguimientos de entrega de última milla, planificación y optimización de rutas, información relacionada a estado de entregas, ubicación de productos, devoluciones, atención inmediata de incidencias y otros aspectos de la cadena de suministro.