Para Clariss Brenis, jefe de Productos Smart en Comsatel, actualmente, es de suma importancia brindar una trazabilidad 360° dentro de una entrega puesto que ello brinda a los clientes no solo una mayor seguridad en su compra sino también confianza en la puntualidad de la entrega de su producto.
En un año de consolidación y crecimiento del comercio electrónico en el Perú, se estima que hay alrededor de 13.9 millones de compradores online, según el último Reporte Oficial de la Industria Ecommerce en el Perú, desarrollado por el Observatorio Ecommerce de CAPECE (Cámara Peruana de Comercio Electrónico). Esta cifra brinda una idea de lo importante que es este canal de distribución para las empresas actualmente.
En ese sentido, existen acciones que permiten que las ventas en línea tengan mayor éxito para las empresas y una mejor experiencia para el consumidor final, como lo es la trazabilidad de un producto. Este concepto se refiere a la posibilidad de conocer todo el proceso que dicho producto ha seguido desde su fabricación hasta que llega a manos del cliente, lo que permite ofrecer las mejores garantías de cara al consumidor.
Para Clariss Brenis, jefe de Productos Smart en Comsatel, actualmente, es de suma importancia brindar una trazabilidad 360° dentro de una entrega, puesto que ello brinda a los clientes no solo una mayor seguridad en su compra, sino también confianza en la puntualidad de la entrega de su producto. “Por ejemplo, en Smart Tracing, ofrecemos a nuestros clientes una trazabilidad 360 que permite gestionar todo de una manera más rápida y sencilla, teniendo como finalidad clientes satisfechos”, comenta.
“En los últimos 2 años, las grandes empresas se han visto forzadas a implementar nueva tecnología e innovar procesos para poder seguir ofreciendo el mejor servicio a sus clientes, quienes, a su vez, se han vuelto más exigentes. Por ello, varias empresas han logrado implementar con éxito nuevos softwares de trazabilidad. Sin embargo, también hay otras que aún están en ese proceso de búsqueda del mejor partner tecnológico, el cual les permita poder avanzar con seguridad hacia la transformación e innovación”, sostiene la especialista de Comsatel.
Tanto los negocios en internet como los compradores se ven beneficiados por la aplicación de los sistemas de trazabilidad en un ecommerce. Por ejemplo, los encargados de la tienda online pueden saber cómo funciona su sistema de distribución y si hay áreas de mejora para incrementar su eficiencia. Por el lado de los consumidores, se evita que sientan incertidumbre sobre la llegada de su compra e incrementa su confianza de cara a la empresa. A continuación, Brenis brinda los detalles de los beneficios:
Desde la perspectiva empresarial: El primer beneficio es que ayuda a identificar inconvenientes con mayor rapidez, evaluar soluciones e implementar puntos de mejora con el fin no solo de reducir tiempos de entrega, sino también de mejorar la satisfacción del cliente.
En segundo lugar, permite mejorar la fidelización del cliente hacia la marca con el fin de volverlo un comprador recurrente y satisfecho.
Desde la perspectiva del cliente: En tercer lugar, Brenis menciona que la trazabilidad logra mantener informado al cliente del estatus de su entrega en cualquier momento y desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
También, destaca que al realizar mejoras en el proceso de entrega de un pedido, el cliente se sentirá más satisfecho y conforme con la marca o producto, en tanto recibirá su pedido en el menor tiempo posible.
Trazabilidad de un producto hacia atrás: En primer lugar, se encuentra este tipo de trazabilidad de un producto, el cual hace referencia al origen de las materias primas o, en su defecto, de los productos elaborados que se reciben. En general, siempre está referido al proveedor de los productos con los que se va a trabajar.
Trazabilidad interna de un producto: Como segunda fase, se encuentra este tipo de trazabilidad de un producto, el cual está vinculado al control que se tiene que llevar a cabo cuando el producto está en las propias instalaciones, ya sea para manipularlo o para conservarlo. Se trata de una parte muy importante para cualquier empresa, ya que es la parte de la trazabilidad de un producto por la que responderá la empresa en cuestión.
Trazabilidad de un producto hacia delante: Esta fase consiste en un tipo de trazabilidad de un producto que está orientada a conocer el destino y el modo en el que el producto va a salir de las propias instalaciones y cómo se realizará el transporte del producto. Por eso, es relevante hacer la identificación tanto del cliente que lo va a recibir como del propio producto.
Actualmente, el mercado ofrece diversas soluciones tecnológicas. Sin embargo, son pocas las empresas que cuentan con una solución tecnológica completa y sobre todo con soporte local. “Hoy en día, los clientes no solo buscan un partner tecnológico, sino una empresa que brindando un servicio integral apoye a que los actores de cada proceso que interactúen con el sistema lo hagan con acompañamiento local y que sientan la seguridad de un soporte local”, explica la ejecutiva.
Por otro lado, la vocera afirmó que es clave reducir el índice de incidencias que pueden ocurrir en la trazabilidad de un producto. Entre los principales problemas se encuentran el envío de información errónea al cliente sobre la fecha y hora de entrega del pedido, fallas en el software de trazabilidad de entregas que trae como consecuencia la pérdida en la trazabilidad de entregas y la geolocalización equivocada de los puntos de entrega.
Brenis concluye que siempre existirá una oportunidad de mejora en cualquier proceso logístico que permita ofrecer a los clientes un menor tiempo de entrega. “ Considero que ese sigue siendo el mayor reto que se tiene hacia los clientes: ¿cómo ofrecerles el menor tiempo posible para realizar su entrega? Muchas empresas siguen en la búsqueda imparable de lograr ofrecer a los clientes el menor tiempo de entrega en el mercado; sin embargo, la clave no es solo poder ofrecerlo, sino que este se cumpla en la práctica ”, finaliza.