La distancia no ha sido una barrera para el incremento del comercio entre China y América Latina. En el segmento de la fruta, las cerezas chilenas han logrado un espacio en China, donde a promoción ha sido clave tanto en el alza de las ventas como en la diversificación del comercio agrícola, según informó Xinhua.
Además, de acuerdo a la Base de Datos Estadísticos de las Naciones Unidas sobre el Comercio de Productos Básicos (Comtrade), los envíos de paltas a China por parte de los países latinoamericanos, principalmente de Chile, México y Perú, se multiplicaron por casi 10.000 veces de 2010 a 2015, pasando de 1,9 toneladas a 16.000 en solo seis años.
Durante más de una década, un 70% de las exportaciones de América Latina a China se concentró en materias primas y productos primarios. Pero ahora, China se ha convertido en uno de los principales destinos de los envíos agrícolas de América Latina, donde las cerezas chilenas destacan con creces. En 2016, Chile superó a Tailandia para convertirse en la mayor oferente de frutas frescas al gigante asiático.
Según la aduana china, las exportaciones chilenas de frutas frescas crecieron en 2016 un 23% respecto al año anterior, hasta alcanzar US$1.200 millones: “Tanto la oferta latinoamericana como la demanda china impulsa la popularidad de los alimentos de la región en el país asiático”, indicó Zhang Yong, investigador adjunto del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Academia China de Ciencias Sociales.
La expansión de la clase media china ha abierto un espacio que los países latinoamericanos están aprovechando. Según Xinhua, a la fecha, China ha suscrito acuerdos de libre comercio con Chile, Perú y Costa Rica, lo cual beneficia a ambas partes con condiciones arancelarias de acceso más favorables y tramitación más expedita de las autoridades sanitarias de comercialización.
Es así, como frente a la participación latinoamericana cada vez más dinámica en China, el país asiático exhibe un enorme déficit en sus exportaciones agrícolas hacia la región. De acuerdo con el Ministerio del Comercio de China, de enero a septiembre de 2016 el volumen de comercio agrícola entre China y América Latina alcanzó US$26.200 millones, de los cuales un 92,8% corresponden a envíos de los países latinoamericanos hacia China.
“Tanto China como los países latinoamericanos deben tener en cuenta la tendencia mundial de una demanda crecientemente diversificada provocada por diferencias de consumo, poniendo más peso en el valor agregado y en la calidad de los productos agrícolas”, puntualizó el investigador.
Fuente: Mundo Marítimo