La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), destacó hoy que una mayor inversión en infraestructura permitirá aprovechar mejor las oportunidades de las 21 economías que integran el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
Refirió que el intercambio comercial, es decir, exportaciones más importaciones, entre el Perú y el APEC fue de 44,632 millones de dólares en 2015 y desde 2009 ha crecido un 65%, según datos de la Sunat.
“Sacar el máximo provecho para alcanzar un desarrollo y crecimiento sostenidos implica invertir para estar a la par en temas de competitividad, logística e infraestructura, y fortalecer las instituciones que generan estabilidad económica en el país”, destacó el gremio empresarial.
Por otro lado, señaló que el intercambio comercial creciente del Perú con la zona APEC, “refleja el beneficio” de tener un gran mercado para nuestros productos bajo medidas de facilitación de comercio y de reducción arancelaria.
Esto, refirió, permite al país competir de igual a igual y deja resaltar el valor agregado de la producción peruana; y por otro lado, contar con una mayor variedad de productos para el consumo, servicios de mejor calidad y bienes de capital modernos y de mayor productividad.
“Así, las exportaciones peruanas al APEC, durante los últimos 5 años, representaron en promedio un 55.7% del valor total de nuestras exportaciones al mundo y, de la misma manera, el valor de nuestras importaciones desde el APEC representó un 62.7% del total importado del mundo para el mismo periodo”, precisó.
En ese sentido, destacó que China, Estados Unidos y Canadá, en ese orden, son los principales compradores de bienes del Perú y acumulan casi el 76% de las exportaciones peruanas al bloque.
“De esta manera, el APEC constituye el soporte de la demanda por las materias primas y productos tradicionales que lideran nuestro crecimiento económico”, subrayó.
Entre los principales productos, se encuentran que los minerales como cobre, oro, plomo, plata y zinc representan casi el 50% del valor exportado.