Cómo llevar a cabo un buen control de almacén

By: Oscar Hernández
Set.20, 2019
0

El objetivo final de supervisar todo el control de almacén es destinar todas las acciones a hacer la mejor gestión de los artículos y existencias. Gana mucha importancia en los negocios que precisan de una producción en cadena, sobre todo en lo que respecta a la entrada y salida de existencias.

Se deben tener en cuenta los ciclos de demanda del mercado y que el stock de artículos estará disponible en caso de los clientes los soliciten. Por otra parte, y en cuanto respecta el transporte de los productos, es posible que se haga a través de un intermediario, por cuenta de la misma empresa o mediante agentes comerciales. 

Control de almacén: beneficios que aporta a tu empresa

Gracias a una gestión correcta con las medidas adecuadas es posible optimizar los resultados de las ventas de tu empresa. Estas son algunas de las ventajas que puede ofrecerte un buen control de almacén:

  1. Evita que pierdas tiempo intentando localizar los productos, además de que puedes controlar los movimientos de los mismos a través del almacén.
  2. Si se trata de un ecommerce, puedes obtener información actualizada de las ventas, así como de los proveedores. 
  3. Identificación de stock mucho más sencilla, de manera que se asegura el envío del producto adecuado.
  4. Reduces el tiempo y ahorras dinero, de manera que no es necesario contratar tanto personal si el control de almacén es óptimo. 
  5. Cumples con todos los estándares de calidad: gracias a un control de almacén óptimo nos aseguramos el mantenimiento de la cadena de valor y de los estándares de calidad. 
  6. Oportunidad de ser más competitivos: es posible mejorar nuestro sistema de pedidos y envío, y por lo tanto lograr la máxima satisfacción de nuestros clientes si se han cumplido sus expectativas. 
control de almacen 2

Tips para asegurar el mejor control de almacén

Hay muchas maneras a tener en cuenta para asegurar el control de almacén:

  • Toma decisiones en tiempo real: permanecer atento a lo que ocurre y poder actuar en caso de imprevisto es mucho mejor que solucionar el problema a largo plazo. 
  • Usa la mejor tecnología: invertir en soluciones tecnológicas puede agilizar la entrada y salida de existencias, identificación y orden de stock, etc. 
  • Optimizar el transporte de mercancías: determinar que los productos llegarán a su destino es el último paso y el de los más importantes. Debemos tener claro cómo se realiza el envío y en qué periodo de tiempo, así como la distribución del género. 
  • Tener en cuenta los momentos clave del stock: tanto si es stock máximo como si es mínimo, tener claro el control de existencias es fundamental en todo momento. 
  • Clasifica todos los elementos: tanto el mismo género dependiendo de sus características como los embalajes de los mismos y otros materiales, cada uno debe ocupar un lugar concreto en el almacén.
  • Aprovecha todo el espacio que puedas: hay maneras sencillas de aprovechar al máximo la superficie del almacén, como por ejemplo instalar estanterías verticales o crear un sistema de rutas para saber el lugar que ocupa cada producto en todo momento.

Fuente: Retos en Supply Chain / EAE Business School


Contacto

¿Desea publicar en nuestra revista?
¿Desea solicitar más información sobre nuestros webinars?
Contáctenos aquí

Ofertas de empleo

Consúltelas aquí

© 2023 LOGISTICA360 - All rights reserved
DESIGNED BY TECHNESS CONSULTING
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com