Pequeñas, medianas y grandes empresas desean obtener capital de trabajo para expandir su negocio sin tocar su caja chica. Por tal motivo, los expertos de Depsa, operador logístico con 51 años de experiencia en el mercado peruano, te brindan los detalles de una herramienta útil y sencilla como el Warrant. Pequeñas, medianas y grandes empresas desean obtener capital de trabajo para expandir su negocio sin tocar su caja chica.
El warrant es un título valor que se otorga a una empresa cuando deja su mercadería o propia producción como garantía, lo que agiliza la obtención de créditos para capital de trabajo para poder dedicarse a su core business sin mayor complicación.
A continuación 3 de sus características:
1. Simple. Obtener un Warrant es sencillo porque utiliza el stock de mercadería con el que cuenta la empresa. Por el valor de ese stock se emite el warrant que servirá como garantía ante las entidades financieras respectivas.
2. Rápido. Una empresa puede obtener un warrant en un solo día o menos, dado que toda la información es electrónica. Una de las novedades de esta herramienta es que puede hacerse todo el procedimiento vía internet, lo cual permite que la operación se concrete con el desembolso del crédito en apenas horas.
3. Versátil. Una de las características más valoradas de los Warrants es que sirven para todos los sectores económicos. De hecho, hay compañías mineras que utilizan sus concentrados de minerales o también empresas agrícolas que endosan los warrants con graneles. De cualquiera manera, el warrant beneficiará otorgando el capital de trabajo respectivo.
Para solicitar el warrant, solo deberás trabajar de la mano de un Almacén General de Depósito y contar con líneas de crédito aprobadas. Con eso, se iniciarán los procedimientos para que puedas obtener sus beneficios.