El pasado miércoles 15 de marzo, concluyó Panama Maritime XIII World Conference Exhibition, uno de los principales eventos de la industria marítima de Latinoamérica que en esta oportunidad contó con la presencia de los más relevantes actores de la industria de Asia, Europa y América. En esta ocasión, asistieron a las conferencias alrededor de 356 Delegados, quienes pudieron atender las exposiciones de 27 relatores. Patrocinaron el encuentro un total de 13 empresas, mientras que la muestra contó con 80 stands.
Esta conferencia y exposición, apunta a reunir a los actores de la industria marítima para encontrar soluciones nuevas y proactivas a los desafíos más importantes que enfrenta el sector actualmente, analizando también sus proyecciones. Además, en esta ocasión, el evento conmemoró especialmente los 100 años del Registro de Buques de Panamá y la conclusión de las obras ampliación del canal interoceánico.
Cabe recordar que la inauguración de esta versión, se realizó el domingo 12 de marzo, contando con la destacada participación del secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Kitack Lim. Además, intervinieron la presidenta del Comité Organizador del evento, Flor Torrijos y el ministro de la Presidencia de Panamá, Álvaro Alemán. En esta jornada, destacó el reconocimiento efectuado a Jorge Luis Quijano, Administrador del Canal de Panamá, quien fue elegido como la “Personalidad Marítima del Año”.
En la jornada del lunes 13 de marzo, se dio inicio a las conferencias, las que comenzaron con la participación de Jorge Barakat, Ministro de Asuntos Marítimos y Administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, quien realizó una mirada histórica al centenario del Registro de Buques de Panamá. Por su parte Jorge Luis Quijano se refirió al desempeño del Canal después de la expansión, realizando también apreciaciones sobre los cambios en la industria producto de las alianzas y fusiones navieras.
En el segundo día de conferencia, el martes 14 de marzo, abrió las presentaciones Scoot Hamilton de Next Practice Institute, quien expuso sobre la relación entre las innovaciones globales y la adaptabilidad de la industria. Siguió a esta presentación Óscar Bazán, vicepresidente Ejecutivo de Planificación y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá, quien se refirió a la vía interoceánica y a su diversificación de negocios, tras el proceso de ampliación.
Finalmente intervino en este primer bloque matutino Alexis Rodríguez, vicepresidente ejecutivo de Medio Ambiente, Agua y Energía del Canal de Panamá, quien se refirió a las características que convierten al canal en una “ruta verde”.
Consecutivamente se desarrollaría el panel “Direccionando los cambios en el mercado de fuel”:, que contó con la participación de Adrian Tolson, consultor de Marine Energy; Robin Meech presidente de IBIA; John Gordon, consultor de Desulfuración de Fuel Residual en Field Upgrading y Eugenia Benavides, trader en Terpel.
En el siguiente panel “Cuando los gigantes fallan”, Elizabeth Turnbull, socia del Departamento de comercio marítimo de Clyde & Co LLP London, analizó en profundidad la caída de Hanjin Shipping, también en esta exposición se observó la importancia de los créditos marítimos en los casos de quiebras de navieras y los diversos aspectos relacionados con la regulación internacional en la materia.
En la tarde de la misma jornada se abordó la historia y las proyecciones de Panamá como punto de transbordo global. En la ocasión Rommel Troescht, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, presentó un completo cuadro estadístico histórico sobre la materia. Complementó el panel Juan Carlos Croston, CCO de Manzanillo International Terminal, Paul Wallace CEO de Hutchinson PP.
El miércoles 15 de marzo, como actividad de clausura se realizó una visita técnica a las nuevas esclusas de Cocolí en la vía interoceánica, concluyendo esta versión de Panama Maritime con una recepción en el Centro de Visitantes de las esclusas de Miraflores, cortesía de la Autoridad del Canal de Panamá.
En la ocasión, el comité organizador de esta versión, encabezado por Flor Torrijos, agradeció a todos quienes apoyaron en el desarrollo del evento colaborando en éxito de Panama Maritime XIII, anunciándose la próxima versión para marzo de 2019.
Fuente: Mundo Marítimo