Conozca 5 almacenes revolucionarios de América Latina según SSI SCHÄFER

By: Oscar Hernández
Set.14, 2017
0

En medio de mercados en expansión, visualizar los crecimientos futuros de una empresa es una necesidad del ahora y genera grandes desafíos para quienes deben controlar operaciones cada vez más grandes. Vea estos 5 almacenes de América Latina que lograron crear soluciones innovadoras a grandes cambios logísticos que, como toda empresa en expansión, debieron enfrentar y superar para mantenerse en el mercado.

1. La Huerta, México
El centro de distribución de La Huerta, en México, es conocido como Almacén high-bay estático autoportante que cuenta con una tecnología que permite: almacenar en 8,750 mts2, con 33 metros de altura, verduras congeladas de alta calidad a – 23 grados centígrados.
Con hasta 90 operaciones de almacenamiento y recuperación por hora, este megaproyecto cuenta con transelevadores que se mueven por tres secciones automáticas de almacenamiento y recuperación.
El desafío es grande pues el terreno donde está ubicado este almacén es propenso a sismos. La tecnología de SSI SCHÄFER, experta en el campo de seguridad, garantizó que la estructura contara con todos los estándares de seguridad y cumpliera con las reglamentaciones requeridas, certificando su estabilidad permanentemente.
Felipe Arteaga, director comercial de La Huerta, estima que la automatización instalada en este almacén ahorra a la compañía entre 70.000 y 80.000 dólares por mes.

2. Ditzler, Chile
Ditzler Chile Ltda. es una filial de Louis Ditzler AG, en Suiza. Su principal negocio es la producción de fruta, que se suministra a los principales distribuidores y cadenas minoristas.
A finales de enero de 2011, coloca a funcionar su almacén de refrigerado ubicado en Maipú – Santiago
de Chile, una zona de altísimo riesgo sísmico.
Con las altas exigencias de Ditzler y de los inspectores estatales, los expertos en tecnología alemana SSI SCHÄFER, perfeccionaron su diseño de estanterías móviles llegando a un nivel de calidad tan alto en seguridad sísmica, que se creó un nuevo parámetro de optimización del sistema a nivel mundial.
La tecnología utilizada incluye la protección cruzada y el sistema de anti-vuelco para las bases móviles (entre muchos otros), además de utilizar materiales más robustos, que ofrecen resistencia adicional a grandes temblores.
Logrando el doble del almacenamiento que un sistema convencional, este centro de distribución cuenta con 10.042 ubicaciones de almacenamiento, iluminación de corredor automático y shelf trolley control system automático, tecnología que permite la compactación máxima de la carga, consiguiendo economía superior en los gastos de refrigeración. Con la tecnología de SSI SCHÄFER, Ditzler se posiciona innovadora y segura según los estándares mundiales.

3. Natura, Brasil
Natura, empresa lider en el sector de cosmética en Brasil, enfoca su actividad al bienestar, sostenibilidad e inclusión. Con este propósito claro, se ha convertido en un modelo a seguir por todos los conocedores del sector de logística. El CD de São Paulo está preparado para el futuro gracias al conjunto de soluciones creados por SSI SCHÄFER, que incluye el sistema Miniload que almacena verticalmente y abastece los flowracks, el Aframe que dispensa unidades de empaque de manera automática, organizada y controlada, sistemas de pick by light y pick to tote que maximizan la reducción de errores. Adicionalmente existe verificación de peso en diferentes puntos del sistema: si un error es detectado, la caja es dirigida a las estaciones de verificación, que al igual que todas las estaciones de trabajo, fueron planeadas y diseñadas para ser operadas por personas con necesidades especiales.
Con esto, Natura hoy consigue hacer entregas en menos de 24 horas y se encuentra preparada para el incesante incremento de pedidos de la red natura e-commerce, además de ser un centro de distribución consciente y sostenible.

4. Droguería del Sud, Argentina
Droguería del Sud es la Distribuidora integral a farmacias número uno de Argentina líder en tecnología aplicada a la logística y distribución. Este mega almacén, predio ubicado en la zona metropolitana de Buenos Aires (Avellaneda), es uno de los más grandes centros de distribución de Argentina del sector farmacéutico con un tamaño de 16.000 m2. Fue creado no sólo para aumentar la capacidad de preparación de pedidos sino también para alcanzar grandes niveles de velocidad, precisión y consistencia en las entregas. Dentro del desafío estaba facilitar la confiabilidad en la información, el control de inventarios y la reducción de fallas y errores.
Es así como este centro implementó el software WAMAS de SSI SCHÄFER que gestiona y administra de una manera inteligente toda la automatización de Droguería del Sud. Logra abarcar los complejos requisitos de control, monitoramiento e manejo de datos.
Hoy la capacidad total de este grandioso centro de distribución es de 86.000 cubetas de stock: 67.000 en Miniloads, 11.000 en Carruseles y 8.000 en Sector Picking Manual. Así mismo se logró una personalización de los procesos y la facultad de ser escalable según el aumento y crecimiento del mercado, colocando a Droguería del Sud en un posicionamiento privilegiado en el mercado en toda Latinoamérica.

5. Postobón, Colombia
Postobón, compañía de bebidas no alcohólicas con la mayor participación de mercado en Colombia, cuenta con 66 sedes entre plantas de producción y centros de distribución, lo que le permiten llegar al 90% del territorio colombiano.
Con limitaciones de espacio e imposibilidad para ampliar, Postobón optimizó su almacén general de materias primas ubicada en Bello-Antioquia/Colombia, pasando de ser un lugar subutilizado a uno de los almacenes más sofisticados de la compañía. La inclusión del Mobile Racking System de SSI SCHÄFER posibilitó el renacimiento de un espacio donde lo poco que se almacenaba permanecía a piso y requería un improductivo esfuerzo manual. Ahora, la reestructuración ha logrado el máximo de aprovechamiento del espacio, disminución notable de tiempos y desplazamientos, reducción de costos y control de procesos.
Jorge E. Carvajal, dirección de Almacenamiento y Distribución de Postobón, resalta los siguientes beneficios:
– El almacén general de Postobón tiene ahora la capacidad suficiente para absorber los crecimientos futuros.
– Tiene el mejor índice en mts² / pallet almacenados en comparación a los demás centros actuales de Postobón.
– El valor por posición es relativamente bajo comparado con otros sistemas de almacenamiento de alta densidad.
– Y lo más importante, logra mantener la selectividad requerida por el tipo de materiales almacenados a temperatura ambiente.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com