Perú y Australia fortalecerán sus vínculos comerciales, económicos y de inversión, a fin de consolidar el proceso de recuperación de ambas economías tras el impacto de la pandemia del Covid-19.
De esta manera, se realizó la primera reunión del Consejo Empresarial Australia-Perú, integrado por el sector privado de ambos países, en específico por la Asociación de Exportadores (ADEX) y el Consejo Empresarial Australia-América Latina (ALABC), el cual busca fortalecer los vínculos económicos, comerciales y de inversión. Además, busca aprovechar más los acuerdos comerciales vigentes.
Tras analizar la coyuntura económica y política de ambos países, se acordó buscar un acercamiento con las autoridades para presentarles propuestas y recomendaciones que contribuyan a dinamizar la relación bilateral, promover el Acuerdo de Libre Comercio (ALC) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en el que ambos participan.
Además, se evaluó organizar una serie de eventos con el objetivo de dar a conocer los alcances y beneficios de los acuerdos comerciales, generar una aproximación con los representantes de las Oficinas Comerciales y Embajadores en Perú y Australia; e impulsar el acercamiento con otros Consejos Empresariales a fin de intercambiar buenas prácticas.
El Consejo Empresarial Australia-Perú fue creado a través de la firma del Memorando de Entendimiento entre Adex y ALABC, en agosto del año pasado. Presidieron la primera reunión el CEO de Ausenco, Zimi Meka y el director del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (Cien-Adex), Edgar Vásquez.
Asistieron los miembros del Capítulo Australia, el exembajador de Australia en Perú, John Woods y la socia de la firma Mazars, Liliana Harris; y del Capítulo Perú, la presidenta de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura (AFIN), Leonie Roca, y el director ejecutivo del Grupo Gloria, Claudio Rodríguez.
Las exportaciones peruanas a Australia sumaron US$ 126,8 millones en 2021, monto menor en 9,6% respecto al 2020 (US$ 140,3 millones), debido principalmente a los menores despachos mineros.