Costos de autos en EE.UU. se multiplicarían con aranceles contra México

By: Oscar Hernández
Jul.20, 2017
0

Un arancel del 35% sobre las autopartes mexicanas elevaría los costos de fabricación automotriz en EE.UU. en un promedio de US$ 1,145 por vehículo

Retirarse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y disponer en su lugar aranceles contra México o adoptar un denominado impuesto ajustado a la frontera no estimularía la fabricación de autos ni repatriaría a las empresas de repuesto a Estados Unidos, como pretende el presidente Donald Trump; por el contrario, incrementaría los costos en la producción de vehículos en el país, además de poner en riesgo miles de empleos de proveedores nacionales.

Así lo indica un estudio elaborado por Boston Consulting Group.

Estas políticas, que están siendo consideradas por los legisladores de Washington, incluyen un arancel del 35% sobre las autopartes mexicanas en reemplazo del TLCAN, que elevaría los costos de fabricación automotriz en EE.UU. en un promedio de US$ 1,145 por vehículo; y un impuesto de frontera de 20%, que aumentaría el costo en US$ 1,800.

BCG estudió una variedad de piezas de automóviles para evaluar los ahorros de costos de fabricarlas en México y determinar si los impuestos les darían a los productores un incentivo para repatriar trabajo a EE.UU.

Sin embargo, el estudio encontró que esto no se lograría ya que “el valor de la mano de obra barata en México supera con creces el costo de los impuestos”, dijo Xavier Mosquet, socio sénior de BCG, que llevó a cabo el estudio para un grupo de fabricantes de partes.

“La mayoría de los proveedores de partes le dirá lo mismo: asumirán el costo del impuesto”, agregó. Las partes todavía se fabricarían en México, pero costarían más.

En ese sentido, Mosquet señaló que los aranceles de las partes tendrían que llegar a 50% para que las empresas de repuestos muden trabajo a EE.UU.

Riesgo de miles de empleos en EE.UU.

Puede que los costos de fabricación agregados -que podrían alcanzar los US$27.000 millones al año si un arancel de 35% reemplaza al TLCAN- no golpeen las ventas de autos, dijo Xavier Mosquet, socio sénior de BCG, que llevó a cabo el estudio para un grupo de fabricantes de partes.

No obstante, probablemente harían que los compradores opten por menos opciones, especialmente de electrónica avanzada, para mantener los pagos mensuales bajos. Muchas de esas partes, incluidas las cámaras de visión trasera y los sistemas de frenado automático, se fabrican en EE.UU., lo que pone en riesgo unos 50.000 puestos de trabajo.

El estudio de BCG fue encargado por la Motor & Equipment Manufacturers Association, un grupo que representa a los fabricantes de motores y equipos de EE.UU. El grupo ha estado en contacto con miembros del Congreso y la administración Trump, dijo Ann Wilson, vicepresidenta sénior de asuntos gubernamentales de la asociación.

Las negociaciones entre EE.UU., México y Canadá para renovar el TLCAN deberían empezar tan pronto como el 16 de agosto.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com