Donald Trump señaló al Perú como “un fantástico vecino”
By: Redacción Logística 360
Feb.24, 2017

El presidente de Adex, Juan Varilias, señaló hoy que las expresiones del presidente de Estados Unidos sobre el Perú, al calificarlo como “un fantástico vecino”, es un respaldo a la actual relación comercial bilateral.
El mandatario estadounidense señaló públicamente que “Perú es un fantástico vecino” con una gran relación bilateral, al reunirse con el presidente Pedro Pablo Kucyznski, en su oficina oval de la Casa Blanca en Washington D.C.
Varilias, consultado si ahora los exportadores peruanos están más tranquilos y confiados con la relación comercial con Estados Unidos tras lo expresado por el presidente Trump sobre el Perú, señaló que así lo perciben.
“En definitiva pienso que sí”, declaró el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), a la Agencia Andina.
Por ello, refirió que las palabras de Trump, constituyen una suerte de respaldo a la política comercial bilateral entre ambos países.
Perú y Estados Unidos, firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) en Washington D.C. el 12 de abril de 2006, el cual entró en vigencia el 1 Febrero 2009.
“Cuando señala que el Perú es un fantástico vecino, quiere decir que uno se siente totalmente satisfecho de estar cerca de esta persona, esta familia, y en este caso a nuestro país, es un término que usa el presidente Trump e involucra mucho, y hay que profundizar eso”, dijo Varilias.
En ese sentido, expresó su satisfacción con la gira del presidente Kuczynski a Estados Unidos, y que se debe apuntar a incrementar la participación del Perú en las importaciones de la economía más importante del mundo.
“En realidad somos el 0.01% de lo que importa Estados Unidos y nosotros de ninguna manera significaremos una amenaza para el comercio de Estados Unidos”, dijo Varilias.
El Perú exportó en 2016 a Estados Unidos productos por un valor de 6,242 millones de dólares, monto mayor en 24.2% al 2015. No obstante, la balanza comercial el año pasado fue deficitaria para el Perú en 846 millones 939,000 dólares, según cifras de Adex.
“Debemos trabajar muy cerca de Estados Unidos en este caso, con el nuevo presidente Donald Trump y así poder llegar a ser el 1%, 2% ó 3% de lo que hoy la economía estadounidense requiere en alimentos, manufactura en confecciones, en lo que fuera”, puntualizó.
Fuente: Agencia Andina