El 2017 comienza con más de 64 proyectos para elevar la inversión privada

By: Oscar Hernández
Ene.05, 2017
0

 

Para este año, el organismo emisor proyecta un flujo de inversión extranjera directa de US$ 5,693 millones.

Para este mismo periodo, incluyendo el aporte de empresarios locales, se proyectan inversiones por US$ 37,000 millones, de los cuales US$ 33,000 millones son no mineras.

En esa proyección, el BCR considera la ejecución de los principales proyectos entregados en concesión y otras iniciativas que se concretarían con la política de “destrabe” de inversiones por parte del Gobierno.

De los proyectos previstos para el 2017 y 2018, el 29.3% compete a la actividad minera, el 21.1% a otros sectores y el 16.8% a infraestructura. En dicho periodo, el BCR calcula que se ejecutarán 177 obras de inversión por un monto de US$ 20,457 millones.

Como principales concesiones en infraestructura para el 2017, Scotiabank destaca a la Línea 2 del Metro, que elevaría su inversión si supera el problema de disposición de terrenos. Así, proyectó que en los próximos meses se tendrían las condiciones para construir las primeras cinco estaciones. Y a fines del 2017 estarían listas 11 de las 35 estaciones entre el trazo de la Línea 2 y el ramal de la Línea 4, recalcó.

Otro proyecto será el aeropuerto de Chinchero (US$ 520 millones), cuyas obras preliminares se iniciarían la primera semana de enero del 2017 luego de la firma de la adenda para el financiamiento del Estado.

De igual manera, la ampliación del aeropuerto Jorge Chávez comenzará en el primer trimestre, tras haber superado las trabas e interferencias que retrasaron las obras desde el 2005, según el vicepresidente, Martín Vizcarra.

En su análisis, Scotiabank también considera al Gasoducto Sur Peruano; sin embargo, precisa que su continuación dependerá de la obtención de nuevos recursos para el reinicio de obras.

Además, la modernización de la refinería de Talara, que ya tendría un avance de 50%, continuaría si se obtienen los recursos necesarios. Para ello, se evalúa un crédito sindicado por US$ 1,500 millones o una emisión de bonos por US$ 1,000 millones con garantía del Estado.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com