Las mercancías que son traídas de mercados como Estados Unidos o Bangladesh mueven millones de dólares anualmente, para dinamizar las exportaciones un estudio analizó el proceso de compra pero desde la mirada de los importadores.
“El enfoque del estudio en los importadores (los compradores) revela información útil que ayudará a los exportadores a vender y suministrar bienes en los mercados internacionales”, indica el UPS Business MonitorTM Export Index (BMEI) Latin America 2017.
Tras encuestar a más de 2 mil pequeñas y medianas empresa (pymes), de nueve países, identificaron cinco aspectos críticos del proceso de importación: la búsqueda de nuevos proveedores, contacto con nuevos proveedores, elección de un proveedor, finalización de compra y servicio post venta.
LOS OBSTÁCULOS
Braulio Chanamé, gerente general de la empresa de paquetería United Parcel Service (UPS), señaló que la demoras en las entregas son el principal obstáculo en todos los países. “Las pymes necesitan superar sus problemas logísticos para nacionalizar sus mercancías, poder cumplir en tiempo y forma con sus clientes finales”, dijo.
Indicó que en esta etapa será importante contar con un buen agente de carga y agencia de aduanas, que permitirá a la empresa agilizar y conocer la industria para acelerar los despachos aduaneros, cumpliendo así con el envió a tiempo de los productos.
Adicionalmente recomienda a las pymes que asistan a los importadores a través de herramientas como Internet. “De esta forma los exportadores pueden ofrecer valor,experiencia en aduanas, asegurar clientes, compradores, al ofrecer la información adecuada del producto”, dice.
Fuente: El Comercio