El Grupo de Amistad Peruano- Kuwaití, de reciente creación, trabajará para impulsar las oportunidades comerciales entre ambos países, cuyo intercambio comercial entre enero y julio ascendió a US$ 1.1 millones, informó la Asociación de Exportadores (ADEX), que identificó un total de 265 oportunidades no aprovechadas en ese mercado, principalmente de los subsectores químico y agroindustrial.
La formación de ese espacio de integración se empezó a forjar en el 2014 con el objetivo de fortalecer a las pequeñas empresas y el rol de las mujeres en la actividad económico productiva. También para fomentar las inversiones y el intercambio de expertos de diversos campos, apoyar la cooperación financiera, técnica y científica, realizar conferencias especializadas e impulsar la implementación de proyectos de infraestructura.
El proceso concluyó el 22 de septiembre pasado con la firma en la ciudad de Kuwait, del Memorándum de Entendimiento, a cargo del Dr. Mustafa Y. Behbehani, presidente del Grupo por Kuwait, y Helí Peláez Castro, Embajador de Perú en Kuwait, presidente del Grupo por el Perú. Esta alianza involucra realizar visitas recíprocas a las capitales de ambos países a fin de promover los objetivos fijados.
Un reporte de la Gerencia de Estudios Económicos de ADEX identificó un total de 265 oportunidades no aprovechadas para los productos peruanos en el país asiático, principalmente de los subsectores químico (60), agropecuario y agroindustrias (53), metal mecánico (43), siderúrgico y metalúrgico, varios, textil, entre otros.
Entre los productos peruanos con potencial en Kuwait figuran plátanos, compresas y tampones higiénicos, pañales para bebés, alambre de cobre refinado, artículos de joyería, cebollas, camarones y langostinos congelados, galletas dulces, preparaciones para lavar, cemento portland, guayabas, mangos, perfumes y otros.
De acuerdo a las cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, el intercambio comercial Perú-Kuwait entre enero y julio ascendió U$ 1 millón 154 mil, de los cuales, US$ 1 millón 132 mil son de exportaciones y solo US$ 22 mil a importaciones. Las importaciones fueron de pinturas y barnices; y aceites de dippel (aceite de procedencia animal).
Fuente: ADEX