En 2018 MegaPlaza abriría mall en costa norte del país

By: Oscar Hernández
Ago.14, 2017
0

En el Perú, 9 regiones no poseen centros comerciales; no obstante, hay una tendencia por llegar a más regiones y a segundas ciudades, promovidos por el crecimiento económico y mayores criterios de decisión.

Los malls siguen mirando provincias. Esta vez MegaPlaza alista un centro comercial en la costa norte del Perú, que abriría sus puertas en 2018, sumándose a sus proyectos en Villa El Salvador y Huaraz.

Según información del diario Gestión, en setiembre de este año el directorio de MegaPlaza decidirá el lugar exacto de este otro proyecto.

“Estamos por definir la plaza en donde se hará la inversión. Lo vamos a determinar en el directorio en setiembre”, acotó Percy Vigil, gerente general de MegaPlaza.

Malls al interior del país

Son 9 las regiones del Perú que aún no cuentan con un centro comercial. Es más, aproximadamente el 90% de las 196 provincias que tiene el país no posee ningún formato de retail moderno (farmacia de cadena, un supermercado, una tienda por departamento o una sala multicines).

El desarrollo económico del país está motivando que los centros comerciales o formatos del canal moderno se abran paso en ciudades al interior del país, y ya no solo en las capitales de los departamentos.

¿Qué factores influyen en esta decisión? Víctor Albuquerque, director de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, indica que los criterios para decidir la construcción de un centro comercial no son categóricos ni rígidos: no se debe restringir la decisión de la inversión solo considerando un número de habitantes en la ciudad de evaluación.

Por ejemplo, en el Perú, un piso de S/ 1.200 millones anuales de ingresos agregados de todos los hogares en el área metropolitana de influencia es un “buen indicador referencial”, dice.

Por su parte, Ernesto Aramburú, director gerente de Inversiones y Asesorías Araval, todas las ciudades de más de 50 mil habitantes tienen potencial para el desarrollo de un mal. Chanchamayo y Satipo (Junín), por ejemplo, estarían en el lugar 40 de prioridad.

Campaña patria de Megaplaza

El mes de julio no cerró muy bien para Megaplaza. “El crecimiento de las ventas bordeó lel 5% solamente. Esperábamos al menos 8%”, subrayó.

El ejecutivo considera que el calendario le jugó en contra. El año pasado el feriado largo coincidió con un jueves y viernes. Este año solo pudieron aprovechar un día.

“Ese día perdido significó casi tres puntos porcentuales de consumo que no hemos tenido”, explicó.

No obstante, la meta de cerrar el año con un crecimiento de 8% se mantiene firme. “Debemos hacer más esfuerzo en el lado promocional y utilizando otras variables para crecer”, anotó.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com