“En cuanto al retail, en el Perú está todo por hacer”

By: Oscar Hernández
Jun.07, 2017
0

Jorge Carniglia, quién es relator internacional, técnico estadístico y consultor senior de la Universidad de Chile, estará en el Perú para dictar un curso sobre “Estrategia para el Comercio Detallista”, los días 7 y 8 de junio.

Carniglia asegura que nuestro país tiene un gran potencial en el retail por ser una economía en crecimiento.

Nuevos formatos y estrategias han hecho que el sector del retail viva una auténtica revolución. Es por esto que, GS1-Perú y la Universidad de Chile, traen a Lima a Jorge Carniglia (Chile) consultor de Retail y Marketing, quien ha trabajado para diversas empresas como P&G y Nielsen. Carniglia llega a Lima para hablar sobre los distintos canales de distribución, las tendencias globales, los atributos más valorados por los nuevos compradores, los criterios a la hora de elegir una tienda, y las pautas que lograrán la diferenciación y ventajas competitivas.

El retail peruano hoy y las oportunidades del mañana

Según Jorge Carniglia, el consumidor peruano es “exigente y racional”, pues al 87% le importa la calidad del producto y solo el 25% hace compras impulsivas. Si bien exige calidad, afirma, no descuida su bolsillo; por eso 7 de cada 10 peruanos se encuentra atento a las promociones de las tiendas. El retail representa en el Perú 240 billones de dólares al año. Perú tiene un gran potencial, sobre todo en el canal moderno, por dos razones: es la economía que más crece y tiene aún una estructura retail bastante tradicional en cuanto a supermercados, farmacias y tiendas departamentales. Está todo por hacer”, afirma.

¿Qué esperan los consumidores peruanos?

Según las tendencias mundiales, el consumidor espera del retailer que sean promotores de la sustentabilidad. También están a la caza de productos saludables. “Por ejemplo, en el Perú, existen oportunidades de desarrollo en productos libres de lactosa, de azúcar y productos sin conservantes ni aditivos”, afirma Carniglia. Otra fuerte tendencia que llega a nuestro país es el uso de la tecnología. “Las fuerzas de ventas ya deberán establecer el uso de medios digitales”, afirma Carniglia.

Los cambios en la demografía son otro factor importante a considerar “Los hogares maduros a pesar de ser más pequeños, mantienen nivel de gasto vs el promedio”, cuenta el experto. Otras oportunidades que traen los cambios demográficos son los determinados por la incorporación de la mujer a la fuerza laboral. Por ejemplo, cosméticos, accesorios, calzado.

También el crecimiento de los hogares unipersonales; que traen la necesidad de alimentos para uno, envases más pequeños, muebles multifuncionales, etc. “La única manera que va a sostener el crecimiento que se viene para el Perú consiste en mejorar la experiencia de compra. Hay una clase media creciente en el país. Se ha duplicado la clase media. Además, he mejorado mucho la intermediación financiera y eso les permite a los consumidores acceder a cualquier producto”, detalla Carniglia.

Para el experto, el futuro trae consigo un sinnúmero de oportunidades en el sector, con un consumidor informado y exigente, que obliga a la especialización en la oferta y a la cercanía con los clientes.  “Las áreas de TI y Logística deberán tomar un rol fundamental en la operación de los Negocios a futuro, sin despreocuparse por la parte sexy del negocio”, detalla Carniglia. Este y otros temas serán compartidos con casos prácticos en el curso a dictarse en Lima.


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com