Este mes tuvo lugar una sesión informativa para tratar los retos logísticos que se presentan cuando se abordan exportaciones a larga distancia sobre frutas y hortalizas, y como pueden ser dirigidas a los mercados asiáticos o latinoamericanos. El encuentro estuvo organizado por Fruit Logística junto con el Puerto de Cartagena.
Este encuentro se celebró en el Salón de Actos de la Autoridad Portuaria de Cartagena, con el acto de apertura por parte de Antonio Sevilla, Presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Él dio la bienvenida a los asistentes a esta jornada acompañado por Elena García Redón, Jefe de Servicio de Promoción de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, y por María Jesús Cachorro, Coordinadora de Información Internacional del Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
El Puerto de Cartagena se ha convertido, por su situación geográfica estratégica y el gran volumen de producción de frutas y hortalizas de la Región, en el centro de las rutas marítimas de larga y corta distancia para productos perecederos, contando con su propia Terminal Hortofrutícola desde donde en los primeros tres trimestres de 2016 ya se han superado las de 100.000 toneladas en tránsito de productos perecederos.
El comercio de frutas y hortalizas entre los países miembros de la Unión Europea creció en los dos últimos años. En el primer trimestre de 2015 el crecimiento se situó en un 1% más, situando al comercio de frutas en 8,3 millones de toneladas.
Fuente: Logística y Transporte