Optimización de espacios, soluciones tecnológicas y planeamiento, fabricación e instalación de estructuras metálicas y sistemas de almacenamiento configuran la especialidad de ATOX.
La empresa española ATOX Sistemas de Almacenaje está este 2016 en su vigésimo quinto año de operaciones. Cuenta en España con oficinas en toda España, asimismo su presencia se ha extendido a Francia, Portugal, República Dominicana, Guatemala, Nicaragua, Panamá y también a Perú. Hace unos años en nuestro país se instalado la primera instalación atox en el Peru y también se automatizo la zona de picking de un proyecto para una firma colombiana de ventas por catálogos. Para mayores detalles, dialogamos con José Blásquiz Moreno, presidente de ATOX Sistemas de almacenaje.
¿Cuál fue su experiencia antes de hacerse cargo de ATOX Sistemas de Almacenaje?
Mi primera experiencia al mando de una compañía se remonta a 1986, cuando fundo mi primera empresa, Servistock. Cinco años después, ante el crecimiento y necesidad de un producto de mayor calidad, compramos
Manufacturas Sanluce, que fabricaba ángulos ranurados (esta firma sería lo que hoy es ATOX). Primero compramos el 50%, pasado un tiempo y a razón de la consolidación que experimentamos, compramos el 50% restante, es entonces que nace formalmente ATOX.
Me llena de satisfacción saber que hasta aquí, durante estos 25 años, he logrado importantes objetivos respetando siempre la ética profesional.
Pero como todo inicio, supongo que hubo dificultades, sin embargo ¿qué espera a futuro de la empresa?
Sin duda, los años iniciales fueron los tiempos más difíciles: la falta de recursos, de dinero, problemas sindicales, ganarse la confianza de clientes y proveedores, etc., todo ello demandó dificultades, sin embargo también eran momentos de mucha fuerza e ilusión, valores que por supuesto no hemos perdido.
ATOX atraviesa actualmente un buen momento, es una empresa saneada, sin deudas, con una plantilla de empresa, con un equipo de confianza. Nuestros clientes nos quieren por el producto y servicio que brindamos, pero también por nuestra calidad humana. Auguro que el futuro de la firma será grande, porque siempre hemos apostado por la innovación tecnológica y permanentemente estamos en esa innovación y búsqueda de nuevos recursos que sumen a lo que ya tenemos hecho.
Entrando a lo específico, ¿el sector de sistemas de almacenaje y estructuras metálicas en almacenes será solo automatización en el futuro próximo?
No forzosamente. Desde luego cada vez habrá más productos y sistemas automáticos, la mano de obra es cara y la automatización ayuda cada vez más, pero se seguirán vendiendo estanterías convencionales para lo que no se pueda robotizar, para determinados productos o aplicaciones. El aprendizaje y el compartir experiencias, nos ha llevado a desarrollar y brindar a nuestros clientes el planeamiento, la fabricación y la instalación de productos tanto en almacenes convencionales, inteligentes, entreplantas o para cargas especiales; así como todo tipo de estanterías ligeras, aplicando cada forma de acuerdo a sus necesidades.
Coméntenos en qué consistió el proyecto desarrollado de automatizar el almacen en nuestro país…
Uno de los clientes es una empresa colombiana que realiza ventas por catálogos, que debido a su crecimiento exponencial en Perú (desde donde también atienden pedidos en otros países de sudamérica) necesitaban de un mejor almacén, y de eso su departamento de Logística, estaba muy convencido, puesto que la incorporación de nuevas tecnologías en el sistema de almacenaje suponía un gran avance en la preparación de pedidos, y consecuentemente, en la productividad y organización del cliente. Para desarrollar ese proyecto, nos convocaron a nosotros.
¿Cuáles fueron las tareas que ATOX desarrolló?
Proporcionamos nuestros servicios de diseño, fabricación y montaje de estanterías metálicas y sistemas de almacenaje, identificando las necesidades del cliente para que puedan ser satisfechas de forma eficiente mediante el uso de nuevas tecnologías.
La solución logística que se propuso para el aumento del rendimiento de la operativa de picking en el nuevo almacén del cliente, consiste en el empleo de la tecnología de guiado por luz o pick-tolight.
Este sistema, concebido para ser modular y no requerir prácticamente mantenimiento, capacitación del operario, se basa en unos dispositivos luminosos Lets, que se enciende en forma ordenada de forma que los operarios sepan en todo momento dónde dirigirse y en qué operación de picking realizar cada ubicación.
¿Qué ventajas ofrece la tecnología Guiado por luz (pick-to-light)?
Entre las ventajas asociadas a esta tecnología están:
• Aumento de la productividad: llegándose a triplicar las líneas al minuto. El guiado por luz es uno de los métodos más rápidos y competitivos, ya que otros sistemas requieren de un aprendizaje previo del operario, mientras que éste no, pues aprovecha el reflejo visual instintivo, seleccionando las luces en un orden que ayuda al preparado del pedido, y también al tener las manos libres, minimizando drásticamente el tiempo de picking.
• Eliminación de errores: debido al reflejo instintivo del ser humano, se dificulta la posibilidad de confusión entre dos productos similares ubicados en posiciones contiguas. La visualización constante de la cantidad de unidades a coger facilita el trabajo del operario y evita confusiones, como las producidas al leer una lista abarrotado de líneas de pedido.
• Control continuo y constante del stock en tiempo real: gracias a las validaciones y correcciones que los operarios hacen desde cada uno de los dispositivos es mucho más sencillo, constante y dinámico el mantener el stock controlado. De hecho, estos dispositivos podrían llegar a ser una herramienta para hacer un inventario, en un momento dado. Mediante el guiado por luz, el operario no solo valida una operación, sino que indica en tiempo real al sistema una posible rotura de stock modificando la cantidad de productos encontrados en la ubicación.
¿Qué otras características posee la infraestructura que desarrollaron en el Peru?
El sistema ATOX de guiado por luz además de señalizar al operario las ubicaciones y cantidades en las que se encuentran los productos a recoger, también realiza un guiado inteligente del recorrido, debido a que calcula la ruta óptima para la recogida de la mercancía y se emplean distintas señales luminosas para que los operarios (hasta 4 en trabajo simultáneo en una zona del almacén de del cliente) puedan dirigirse con efectividad a cada ubicación.
La instalación cuenta también con un sistema de rodillos ATOX basado en una tecnología de rodillos autopropulsados que utiliza correas de tipo Poly-V para transmitir el movimiento del rodillo motriz hacia el resto de rodillos esclavos.
Con esto es posible realizar una instalación prácticamente sin cableado y con el nivel sonoro más bajo que pueda conseguirse en el movimiento de rodillos.
¿Cómo lograron adjudicarse la realización de la automatización en su primer cliente en el Perú?
El cliente confió en nosotros por presentar la mejor solución técnica, de calidad e innovadora. También por elaborar un plan estratégico de implantación a medio y largo plazo para sus almacenes en Lima como en el resto de países en donde tiene presencia.
Además, la estrecha colaboración entre ambas compañías ha sido fundamental para convertir este proyecto en un referente de éxito.
—
“Nuestros clientes nos quieren por el producto y servicio que brindamos, pero también por nuestra calidad humana. Auguro que el futuro de la firma será grande”
“El sistema GUIADO POR LUZ (pick-to-light) está concebido para ser modular y no requerir prácticamente mantenimiento, utilizando unos dispositivos luminosos de forma que los operarios sepan en todo momento dónde dirigirse y en qué operación de picking realizar cada ubicación”
“Otra ventaja es que los operarios no necesitan capacitación, cualquier operario puede remplazar a otro en cualquier momento del proceso”