Entrevista – Grupo Eulen ingresa al sector logístico

By: Oscar Hernández
Jul.31, 2017
0
eulen

El Grupo EULEN Perú ha incorporado a su portafolio el servicio de operador logístico. Su ámbito de trabajo en este competitivo rubro será la gestión y administración de inventarios para empresas que necesiten una atención rápida y
personalizada.
Rodrigo Yépez, gerente general del Grupo EULEN en el Perú, tiene más de 15 años de experiencia en el sector logístico y recibió a LOGÍSTICA 360 para detallar cómo busca posicionar su innovador servicio en un segmento en constante expansión.

¿Cuánto tiempo tiene el Grupo EULEN en el Perú?
El grupo EULEN es una empresa española multiservicios, tiene 55 años de presencia a nivel global y está presente en 14 países. En el Perú estamos desde el 2002 y hemos cumplido 15 años de presencia activa.

¿Qué líneas de negocio tienen en el país?
El grupo a nivel internacional tiene nueve líneas de negocio que agrupan unos 60 tipos de servicios. En el Perú nos hemos concentrado en cuatro de estos servicios: limpieza, mantenimiento industrial, seguridad y selección de personal.
Estas diferentes ramas las hemos integrado bajo el modelo “Facility Management” con el que brindamos un servicio de forma conjunta a clientes diferentes de acuerdo a sus requerimientos. El objetivo es generar sinergias, un ahorro de costos y la mejora de los procesos. Esta tercerización o intermediación es, en realidad, un valor agregado que ofrecemos.

¿En qué consiste su nuevo servicio en el rubro logístico?
Queremos ofrecer un lineamiento y orden más estratégico a los servicios auxiliares. Hemos identificado en el sector logístico un camino que nos va a permitir, a lo largo de los años, tener una división de servicios auxiliares más robusta y con mejores márgenes. En España tenemos una oficina de servicios auxiliares en cada línea de negocio.

¿Con qué servicio ingresarán al rubro logístico?
Vamos a comenzar con el almacenamiento y la gestión de inventarios en Lima. Nuestro foco estará puesto en empresas y sectores que requieren alto valor. El sector logístico peruano mueve alrededor de S/1600 millones al año y en él participan alrededor de 800 empresas. Las más grandes y conocidas se dedican a mover volúmenes altos de venta.
Sin embargo, el sector logístico a nivel de empleo tiene una taza de informalidad más alta que otros rubros, llega hasta el 85%, eso te da una pauta de cómo está el mercado y te indica que, si el recurso humano está en la informalidad, los servicios no estarán alineados a las expectativas de los clientes, algo que no va en sintonía con el dinamismo de la economía peruana en los últimos 10 a 15 años. Entre las empresas grandes y formales y las que no lo son hay una brecha muy grande, en ese espacio quiere insertarse el Grupo EULEN como un jugador estratégico con altos niveles de servicio. Nuestra propuesta de valor en el mercado ha sido históricamente la formalidad. Tenemos 7500 empleados en planilla sólo en el Perú. Más que combatir la informalidad, lo que ofrecemos como valor agregado es un servicio de calidad que cumple con las leyes vigentes.

¿En qué nichos de mercado ven más oportunidades para su negocio logístico?
En el Perú han surgido, en los últimos años, patrones de consumo que se apoyan en la tecnología para atender a empresas de sectores como el e-commerce y el retail. Todos esos segmentos no han encontrado un operador logístico que les pueda acompañar en el país. Las grandes empresas se van dónde están los grandes volúmenes y no con este tipo de clientes que son los que queremos atender como un operador logístico capaz de realizar operaciones complejas. El valor agregado en el almacenamiento y la gestión de inventarios que ofrecemos radica en nuestra ubicación y en los almacenes que manejamos, los cuales cumplen con todos los estándares de seguridad y calidad para guardar productos y mercaderías diversas. Nuestros almacenes están ubicados en el kilómetro 29, al sur de Lima, en el complejo Mega Centro de Lurín, y cuentan con la certificación de Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), un requisito exigido por diferentes industrias porque garantiza el cumplimiento de los requisitos de seguridad.
Además, vamos a comenzar desde el primer día de trabajo con un sistema WMS para el sistema integral de inventarios. A veces la gente no asocia la gestión de inventarios con la rotación del mismo y la única forma de hacer más eficiente esa operación es con un sistema 100% en línea, confiable y con información actualizada para ganar rapidez.

¿Cuándo empiezan sus operaciones en Lurín?
Comenzaron los primeros días de junio, estamos en el proceso de entrega del almacén y de su certificación BPA. Una vez que la consigamos empezaremos a operar porque tenemos varios clientes en espera.

¿Cuáles son sus proyecciones a corto plazo?
Esperamos tener en la primera fase un almacén de 3000 metros cuadrados. Una de las razones por la que escogimos Mega Centro es porque tiene un sistema modular que nos permite ir sumando más espacios en la medida que aumenten las operaciones. Alcanzar 3000 metros cuadrados es nuestra meta para fines del 2018. Estarán divididos por espacios pequeños que esperemos estén llenos y operativos al 100% con unos 25 a 30 clientes. Mega Centro cuenta con 115 hectáreas, si deseamos mayor espacio para almacenes solo debemos requerirlo. No obstante, los parques logísticos al sur de Lima solo resuelven el espacio físico porque no hay operadores que trabajen dentro. Si uno busca un almacén de 200 metros, lo puede alquilar pero surge el problema sobre quién va a operarlo. El Grupo EULEN está posicionándose como el primer inquilino de esos centros que es un operador logístico que brinda soluciones integrales. A través de una alianza estratégica con Mega Centro se realizará el alquiler de espacios para las empresas y nosotros brindaremos el servicio de administrar y gestionar el inventario, como un plus al alquiler del almacén.

¿Cuál será la inversión en el nuevo almacén?
Planificamos invertir unos USD 300 mil hasta llegar a los 3000 metros cuadrados de almacenes. El proyecto integral, que queremos implementar en un plazo de cinco años, nos llevaría a invertir más de un millón y medio de dólares para atender operaciones de una envergadura considerable. Nosotros lo que buscamos son industrias o sectores que necesiten valor agregado. Por lo tanto, no queremos vender el alquiler de un espacio sino un servicio.

¿Cuál es el Market Share que esperan tener en su rubro?
El objetivo sería estar entre un cinco a ocho por ciento de participación de mercado en cuatro años. Es difícil medir el Market Share en el sector logístico. En un mediano plazo esperamos tener 25 mil metros cuadrados de almacenes y eso nos acercaría al objetivo trazado.

Rodrigo Yépez – Gerente general del Grupo EULEN en el Perú


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com