En enero del próximo año estará listo el estudio que definirá la factibilidad del megapuerto ‘Miguel Grau’, infraestructura que ha generado el interés de inversionistas asiáticos, que va de la mano con una línea férrea que conectaría a Perú con Bolivia y Brasil.
Así lo confirmó el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores. “Este mes o muy probablemente el primer mes del 2017, estaré recibiendo el informe específico del perfil del megapuerto Miguel Grau. En el 65 se promulgó una ley que declaraba de interés nacional este puerto, que está entre el paralelo 17 y 18 con una profundidad de hasta 20 a 25 metros, lo cual debe determinarse en un estudio que estamos esperando para el 2017”, detalló.
La viabilidad de esta infraestructura va de la mano con el desarrollo de una línea férrea que se conectaría en la frontera con Collpa. De esta manera, Perú se enlazaría con Bolivia y Brasil. Justamente, una firma asiática, China Railway, es la encargada de desarrollar el citado estudio de factibilidad.
“Si esta línea férrea llega a constituirse vamos a tener un corredor interoceánico de Tacna hasta Mato Groso (Brasil) y de ahí se interconectaría con la línea férrea que va hasta Puerto Santo”, señaló el gobernador.
“Los países asiáticos desean llegar a América Latina y lo quieren hacer por Tacna. Nuestra posición es geopolíticamente expectante no solo para el ingreso sino también para la salida de productos por el lado del mediterráneo, de Brasil, que es Mato Groso y por la parte de Bolivia, de tal manera que este puerto ahorraría un tránsito de más o menos 4,000 kilómetros a todas las personas que quieran sacar sus productos en América Latina”, agregó Jimenez Flores.
Cabe señalar que el megapuerto Miguel Grau y la línea férrea demandarán una inversión de aproximadamente US$ 5,000 millones.