La exportación de ajíes y pimientos de Barranca, principalmente los secos, alcanzó US$ 7.5 millones en el 2015, lo que significó un
incremento de 22% respecto al año anterior, debido a que la zona incrementó sus hectáreas de cultivo en los últimos años e
implementó mejoras en la inocuidad de los productos, señaló la Asociación de Exportadores (ADEX).
En conferencia de prensa realizada en esa localidad, Renzo Gómez, presidente del comité de Capsicum de ADEX, contó que esta tendencia
positiva también se reflejó en el volumen exportado pues se obtuvo 2.5 millones de kilos de ajíes y pimientos que representó un crecimiento
de 19%. “La canasta de los capsicum de Barranca estuvo compuesta por páprika, anchos, guajillo, ají mirasol, ají panca, pimiento, rocoto, habanero,
piquillo, entre otros, en presentaciones de entero, polvo y rodajas”, recalco.
Uno de los productos más destacados del rubro en Barranca es el cultivo de páprika. Renzo Gómez destacó que uno de los principales problemas
que se viene superando son los rechazos de EE.UU., por el mal uso de
pesticidas. “El reto constante es mejorar la inocuidad de los ajíes y pimientos. Saber qué pesticidas usar y cuándo usarlos”, refirió.
Insistió en la necesidad de seguir capacitando a los productores para hacer frente a las barreras de sanidad que tienen mercados tan
importantes como EE.UU. y España que valoran mucho la inocuidad del producto.
El presidente de comité de Capsicum de ADEX agregó que la principal región productora de páprika en volumen en el 2015 fue Lima al obtener
10,071 toneladas, que representó el 47% del total producido a nivel nacional, gracias al principal aporte de Barranca. Luego siguieron
La Libertad, Ica, Piura, Arequipa, Lambayeque, entre otras.