Perú. 14 Inkas, es considerada la única marca peruana de vodka elaborada en base de papa nativa. Esta marca empezaba a ganarse un espacio entre los destilados de los principales bares y hoteles en el Perú, hasta que llegó la pandemia y sus planes de expandirse al extranjero se estancaron. “Nuestras ventas volvieron al año cero”, recuerda Omar Cosío, fundador y socio de la empresa que ha sido tres veces premiada con la Medalla de Oro en la San Francisco World Spirits Competition de Estados Unidos.
El año pasado, junto a la reactivación de la economía nacional y del mundo volvieron a tocar puertas en otros países. De la mano de reconocidos chefs, lograron completar y exportar un contenedor propio del vodka de papa a Holanda, donde tienen un almacén en una zona franca, desde donde hacen los envíos a Países Bajos, Italia, España y Alemania.
Omar Cosío dijo: “También estamos en Chile, país que respeta mucho la gastronomía peruana y los productos que tenemos, es un gran mercado donde seguiremos creciendo”.
Para este año, 14 Inkas aterrizaría en Estados Unidos (exactamente en Nueva York y Miami), así como en el Reino Unido (ambos países han sancionado la importación de vodka ruso). Aun no hay fecha exacta para el ingreso del producto a ambos mercados, pero Cosío estima que en dos meses máximo se contrate al distribuidor para el mercado estadounidense y se termine otros trámites pendientes.
14 Inkas proyecta enviar solo a Estados Unidos un poco más de medio contenedor este año.
Esta apertura a nuevos países no hubiera sido posible sin la alianza con reconocidos chefs. Uno de ellos, Diego Muñoz, dueño del restaurante 1111 Peruvian Bistró, ubicado en la zona de Brickell, el corazón financiero de Miami. También de Gastón Acurio y Virgilio Martínez, entre otros.
“Este año será el gran salto para posicionarnos. Aunque este año no haremos aún una ampliación de la planta que tenemos cerca de Chorrillos (sur de Lima), sin duda en el 2023 debemos iniciar el año con una ampliación en diez veces nuestra producción actual porque entrar a Estados Unidos requerirá de una producción mayor”, sostuvo.
14 Inkas le rinde homenaje a la cultura milenaria peruana y espera también que con estos avances en el negocio puedan concretar una captación de capital en el extranjero en el transcurso del año. Lo intentaron en el 2021, pero sin éxito debido a que los inversionistas en el mercado local buscan startups que ya tengan utilidad.
Cosío, que lleva años en el segmento de bebidas alcohólicas, menciona que los jóvenes en Perú han comenzado a empaparse de una educación gastronómica, buscan tener nuevas experiencias y gustan de productos de calidad.
Cabe indicar, que luego de Estados Unidos, Reino Unido se sumó ( el último 15 de marzo) a las sanciones impuestas contra varios productos rusos, entre ellos el vodka, en respuesta a la invasión a Ucrania.