Dicho aumento es coherente con la mayor área esperada de siembra para esta campaña (9.090 hectáreas) respecto a la superficie instalada la anterior (7.104 hectáreas), según estadísticas de la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra 2016 del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).
Según el gremio, los ajos peruanos llegaron en el primer trimestre del año a un total de 12 mercados, cuyo ranking fue liderado por Estados Unidos (US$ 4 millones 873 mil), concentrando el 56.7% de los envíos. Le siguieron Ecuador, México, Brasil, España, Reino Unido, Países Bajos y Australia, entre otros.
Las principales empresas exportadoras del producto son: Olam Agro Perú S.A.C., Coproimpex S.A.C., Comercial Liborio E.I.R.L., White Lion Foods S.A.C., Agro Industrias R&B Group S.A.C. y QVS International S.A.C.
Pese al aumento de las exportaciones, ADEX observó que los productores y empresarios siguen buscando más mercados para que la tendencia positiva se mantenga. Con esa finalidad, un grupo de empresas exportadoras y productores – la Asociación de Productores de Oyoccocha y Acobamba de Huancavelica y la Asociación Agroindustrial Olivarera de SAMA-AAOS de Tacna – participaron de la feria APAS, celebrada en Brasil del 2 al 5 de mayo pasado, según precisa el sitio web oficial del evento.
En el evento el ajo fue presentado como parte de la cartera de Superfoods peruanos, junto a quinua, maca, kiwicha, cañihua, aceitunas, cebolla, conservas de hortalizas, arándano y espárragos frescos, productos pesqueros y acuícolas.