Exportaciones peruanas registran alza del 12% en noviembre del 2016

By: Redacción Logística 360
Ene.12, 2017
0

En noviembre del año pasado, el valor FOB de las exportaciones llegó a US$ 3,187 millones, lo que representó una alza del 12% en relación al mismo mes del año 2015, convirtiéndose en el quinto mes consecutivo en la que se registra resultados positivos, informó la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).

Este resultado se debió, principalmente, al crecimiento de las ventas al exterior de productos tradicionales.

Así, entre enero y noviembre del año pasado el valor exportado ascendió a US$ 31,982 millones, lo que representó un incremento de 5.8%, respecto al mismo periodo del 2015.

Por su parte, las exportaciones tradicionales crecieron 19.4%, alcanzando un valor de US$ 2,219 millones como resultado de las mayores ventas al exterior de productos mineros, petróleo y gas natural y bienes agrícolas, en noviembre del 2016.

Asimismo, en el periodo de análisis las exportaciones de productos mineros se expandieron 24.1%, sumando US$ 1,847 millones. Por producto, crecieron las ventas al exterior de hierro, zinc, plomo, cobre, oro y estaño pero disminuyeron las de plata.

Además las exportaciones de petróleo y gas natural se incrementaron 30.8%, registrando un valor de US$ 236 millones. Por producto, se incrementaron las exportaciones de derivados de petróleo (20,3%) y gas natural (102,0%).

Exportaciones tradicionales

Las exportaciones tradicionales crecieron 19.4%, alcanzando un valor de US$ 2,219 millones como resultado de las mayores ventas al exterior de productos mineros, petróleo y gas natural y bienes agrícolas, en noviembre del 2016.

Entre tanto, en el periodo de análisis las exportaciones de productos mineros se expandieron 24.1%, sumando US$ 1,847 millones. Por producto, crecieron las ventas al exterior de hierro, zinc, plomo, cobre, oro y estaño pero disminuyeron las de plata.

También las exportaciones de petróleo y gas natural se incrementaron 30.8%, registrando un valor de US$ 236 millones. Por producto, se incrementaron las exportaciones de derivados de petróleo (20,3%) y gas natural (102,0%).

Exportaciones no tradicionales

Por otro lado, el valor FOB de las exportaciones no tradicionales ascendieron a US$ 958 millones, lo que representó una disminución de 2.4% en noviembre del 2016.

Por producto, aumentaron los envíos al exterior de productos pesqueros, sider-metalúrgico y agropecuarios. Asimismo, disminuyeron las ventas al exterior de productos metal mecánicos, químicos, minería no metálica y textil.

En el caso de las exportaciones de productos pesqueros no tradicionales se incrementaron 26.9%, sumando US$ 77 millones.

Por producto, se exportaron crustáceos o mariscos por un valor de US$ 28.3 millones, pescado fresco procesado por US$ 15.0 millones, pescado preparado US$ 17.1 millones y pescado seco US$ 1.7 millones.

En tanto que las exportaciones de productos agropecuarios registraron un valor de US$ 477 millones, cifra que representó un crecimiento de 0.6%. Los principales productos exportadores de este rubro fueron frutas, legumbres frescas, legumbres procesadas, vegetales y cereales.

Entre los destinos principales, el más importante en el periodo enero – noviembre del 2016 fue China con un valor de US$ 7 465 millones, lo que representó el 23.3% del total, le siguen Estados Unidos (US$ 5,376 millones y 16.8%), Suiza (US$ 2,330 millones y 7.3%), Canadá (US$ 1,550 millones y 4.8%) y Corea del Sur (US $ 1,134 millones y 3.5%).

No obstante, por bloques comerciales, el principal destino fue APEC, con un valor exportado de US$ 19,042 millones, lo que representó el 59.5% del total, le siguen la Unión Europea (US$ 5,023 millones y 15.7%), los países agrupados como el Resto (US$ 4,888 millones y 15.3%), la Comunidad Andina (US$ 1,740 millones y 5.4%) y el Mercosur (US$ 1,290 millones y 4,0%).

Fuente: Diario Gestión


Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com