La evolución del mercado de confecciones en Estados Unidos hace necesario que las empresas peruanas exportadoras de confecciones reestructuren sus estrategias y centren sus esfuerzos en introducir y promocionar la moda y las marcas nacionales, señaló la OCEX de Los Ángeles, California.
En el mercado estadounidense, la percepción sobre el Perú ya no sólo se restringe a la oferta de servicios de sourcing, sino que por el contrario, cada vez es mayor el número de compradores de ese país que visitan Perú en búsqueda de marcas o diseñadores peruanos.
Por lo tanto, el posicionamiento de marcas propias conllevaría mayores márgenes de ganancia para los exportadores, al igual que mejores oportunidades de desarrollo para la generación de nuevos diseñadores, sin embargo, hay que tomar en cuenta que esto a su vez involucra un nuevo conjunto de desafíos.
La importancia de trabajar con un representante radica principalmente en que las boutiques, las tiendas por departamento e inclusive las tiendas de descuento, no desean lidiar con los cambios de horarios ni con las diferencias culturales de cada proveedor. Por el contrario, los compradores necesitan recibir un servicio rápido y una comunicación efectiva.
Por otro lado, la ventaja de contar con los servicios de un representante para el dueño de la marca, no sólo radica en aprovechar su valiosa red de contactos para facilitar un mayor acceso al mercado sino en recibir su asesoramiento sobre el tipo de tiendas más adecuadas para su tipo de producto y las últimas tendencias en el desarrollo de nuevos productos.
Su principal labor consiste en promover las marcas que representan entre los compradores de los diferentes formatos de tiendas, participar en ferias e, incluso, concertar citas reuniones con los potenciales compradores.
Por su parte, los representantes de ventas al por mayor se encargan de viajar para gestionar pedidos de los clientes actuales y potenciales que se encuentran en otros estados o regiones.
Normalmente estos representantes de ventas viajan a lo largo de su región para mantener las relaciones con los clientes existentes y buscar nuevos.
Por tanto, es importante que las empresas peruanas que estén considerando introducir sus marcas en Estados Unidos se contacten con los principales showrooms y representantes, para poder presentarles sus colecciones y seleccionar aquellos con productos más afines a la propuesta de la marca.
Para esto, la OCEX de Los Ángles afirmó que los empresarios peruanos deben centrar sus esfuerzos no sólo en continuar ofreciendo los servicios tradicionales de sourcing sino también en crear y desarrollar sus propias marcas para tratar de comercializarlas y aumentar así su oferta y su capacidad exportadora en un mercado tan grande como es el de Estados Unidos.
Fuente: Gestión